10 datos sorprendentes sobre los pulpos
Blog
Los pulpos son animales solitarios, inteligentes y fascinantes que habitan las profundidades del océano. Aunque su popularidad ha crecido en los últimos años, también lo ha hecho su consumo, lo que ha llevado a la industria a considerar su cría en cautiverio: una práctica que representa un grave riesgo para su bienestar.
Desde que Mi maestro el pulpo ganó el Oscar al mejor documental en 2021, muchas personas se han sentido inspiradas por este asombroso animal, que ha existido en la Tierra desde antes que los dinosaurios. Te invitamos a leer hasta el final, especialmente la última curiosidad, que te sorprenderá.
En este blog te compartimos 10 curiosidades sobre los pulpos que te ayudarán a conocerlos mejor y entender por qué debemos protegerlos, no explotarlos.
Conoce 10 datos sobre los pulpos
1. Los pulpos son territoriales y sintientes
En la naturaleza, los pulpos son cazadores solitarios y muy territoriales. Esto quiere decir que defienden su espacio con vehemencia, incluso de otros pulpos. Mantener a varios de ellos juntos en estrecha proximidad, como ocurriría en los sistemas agrícolas, no es natural para ellos y puede conducir a conflictos e, incluso, al canibalismo.
Además de ser animales silvestres, los pulpos son seres sintientes. Pueden tener experiencias conscientes y sentir emociones, tanto positivas como negativas.
2. Los pulpos son muy hábiles y recuerdan la solución de problemas
De todas las curiosidades del pulpo, esta es una de las más asombrosas: Los pulpos son capaces de burlar a los tiburones depredadores, navegar en entornos complejos y resolver problemas. Y una vez que han encontrado la solución, la almacenan en su memoria a largo plazo.
La inteligencia de los pulpos es asombrosa. Pueden navegar por laberintos, abrir frascos con tapa de rosca y, en la naturaleza, se les ha visto apilando rocas para proteger las entradas de sus madrigueras. Se ha observado a pulpos en cautiverio escapar a tanques vecinos para robar comida y también se les ha visto dirigir potentes chorros de agua a las luces para provocar cortocircuitos y apagarlas, ya que, en la naturaleza, los pulpos prefieren la oscuridad.
3. El pulpo tiene 3 corazones, 9 cerebros y sangre azul
Los pulpos son son artistas del camuflaje que pueden cambiar de color para mezclarse con su entorno
Los pulpos cuentan con tres corazones —dos branquiales y uno sistémico— para permitir un sistema circulatorio cerrado eficiente. Su sangre es azul, debido a la hemocianina, una proteína que transporta el oxígeno y que contiene cobre en lugar del hierro de la hemoglobina en los humanos.
Además, el hecho de que los pulpos sean tan inteligentes, tiene que ver con su muy desarrollado cerebro central —de los más complejos en el mundo de los invertebrados— que posee alrededor de 500 millones de neuronas.
Aproximadamente dos terceras partes de estas neuronas están en los brazos del pulpo, por lo que se suele decir que, en realidad, tiene nueve cerebros: el central y uno en cada uno de sus ocho brazos.
4. Los pulpos son los reyes de la evasión
La piel de los pulpos tienen células llamadas cromatóforos, controladas por el cerebro, que les permiten cambiar de color y textura en segundos para mezclarse con su entorno, imitar la apariencia de otras criaturas marinas, como medusas o cangrejos, o comunicar emociones. Un ejemplo impresionante de esta capacidad de camuflaje de los pulpos la podemos ver en el pulpo cocotero, que camina sobre dos extremidades con un trozo de cáscara de coco en la cabeza para engañar a los depredadores que nadan encima.
También son muy hábiles a la hora de escapar. Expulsando agua de su “sifón” (un tubo de músculo dentro de su cuerpo), pueden lanzarse a velocidades de hasta 40 kilómetros por hora para huir de un ataque.
5. Los pulpos no tienen huesos ni dientes.
Llegamos a la mitad de esta lista de datos sobre los pulpos con uno que parece obvio, pero no lo es tanto. Ya debes saber que el pulpo es un animal invertebrado; esto quiere decir que no tiene huesos.
Pero ¿cómo es capaz de sostener su estructura sin un esqueleto? El pulpo mantiene su forma gracias a la presurización del agua dentro de su cuerpo, la cual maneja a voluntad para poder nadar, doblarse, girar o aplanarse para pasar por estrechas grietas del fondo marino.
Asimismo, los pulpos no tienen dientes, pero sí cuentan con un pico córneo en la boca, similar al de los loros, que utilizan con gran habilidad para romper conchas de moluscos y crustáceos.
6. Los pulpos son carnívoros
Un pulpo en el fondo del océano.
Los pulpos tienen una dieta basada en peces, y los ejemplares jóvenes comen exclusivamente peces vivos. Esto supone un problema colateral en la cría de pulpos, pues ejercería una presión adicional sobre nuestros vulnerables ecosistemas marinos al tener que usar gran cantidad de peces silvestres vivos para alimentar a los animales de granja.
Alrededor de un tercio de la captura mundial de peces se convierte en pienso para alimentar animales de granja, incluidos otros peces. Este es un sistema de producción de alimentos que no solo es cruel al confinar a seres sintientes, sino que también es insostenible y destruye la vida silvestre.
7. Hay pulpos de todos los tamaños
Si al pensar en un pulpo imaginas a un animal de gran tamaño, te contamos que hay una amplia gama de pulpos de diferentes dimensiones y características. El pulpo más pequeño que se conoce es el Pulpo Pigmeo, que mide apenas unos pocos centímetros. El más grande es el Pulpo Gigante del Pacífico, que puede llegar a medir hasta nueve metros de ancho.
8. Los pulpos mueren “por amor”
Los pulpos machos mueren poco tiempo después de aparearse, por lo que solo lo hacen una vez en su vida.
Es muy interesante conocer cómo se reproducen los pulpos. El pulpo macho cuenta con un brazo que funge como órgano copulador, llamado hectocótilo; allí almacena los espermatozoides que deposita en la hembra cuando ésta se encuentra en su época fértil.
La hembra no come nada durante la gestación (de 25 a 125 días, dependiendo de la especie), perdiendo cerca del 60% de su peso, por lo que luego de la eclosión de los huevos, también muere.
La muerte “por amor” de los pulpos puede sonar triste, pero la buena noticia es que cada hembra es capaz de recibir esperma de diferentes machos a la vez y poner entre 100 mil y 500 mil huevos, lo que garantiza una abundante cría.
9. Los pulpos no son longevos
Por la misma razón que te explicamos antes, es lógico deducir que los pulpos no son animales que tengan una larga vida. Por el contrario, mueren en el esplendor de su etapa reproductiva.
Dependiendo de la especie, un pulpo puede vivir entre uno y cinco años en estado salvaje.
Pero si leíste todos los datos curiosos sobre pulpos de este blog, entenderás que, en cautiverio, la expectativa de vida de los pulpos se reduce de manera considerable. Los pulpos están acostumbrados a vivir en el océano profundo, a nadar y explorar en libertad y son animales bastante solitarios. Hacinarse en granjas industriales no solo los expone a enfermedades y disputas territoriales, sino que los somete a un estrés incalculable.
10. Los pulpos sacrificados para consumo humano son asesinados de manera cruel
Este es, sin duda, el dato más triste y preocupante sobre los pulpos.
Cada vez es mayor la demanda de peces en general y de pulpo en particular como alimento para los humanos. Cuando los pulpos son capturados en su hábitat natural, se les mata de diversas formas, como garrotazos, asfixia o corte cerebral.
Los pulpos criados en granjas industriales utilizan un método de congelamiento, sumergiendo al pulpo en una “suspensión de hielo” a -3 grados centígrados. Varios estudios han demostrado que esto provoca una muerte cruel, lenta y estresante, ya que cuando la temperatura corporal de un pulpo cae por debajo de los 30 grados, el animal adopta un estado que se asemeja a la inconsciencia o la muerte, pero aún está vivo, lo que podría provocarle un dolor intenso.
Los pulpos pertenecen a las silvestres y oscuras profundidades del océano, donde viven como exploradores solitarios. Muchos en la industria alimentaria comercial están intentando iniciar el cultivo de pulpo a gran escala, como es el caso de la Nueva Pescanova en Canarias, España.
Esta noticia ha causado alarma en diversos sectores, en especial, las organizaciones que abogan por la defensa de los animales. Por suerte, mientras en España piensan en criar y sacrificar pulpos para fines gastronómicos, otros lugares como los estados de Washington, California y Hawái en los Estados Unidos trabajan en leyes que prohíben este tipo de granjas industriales para la cría de pulpos.
Criar y sacrificar animales en sistemas de confinamiento intensivo no es la respuesta a la demanda mundial de alimentos. En cambio, debemos apoyar y construir sistemas alimentarios que minimicen el consumo de animales y den prioridad a dietas de origen vegetal u otras alternativas que sean más respetuosas con el medio ambiente.
¿Qué podemos hacer para proteger a los pulpos?
Si te sorprendieron estas curiosidades sobre los pulpos y los amas tanto como nosotros, es hora de unir voluntades para defenderlos y luchar para que tengan la vida libre que merecen.
- Apoya las iniciativas locales que aboguen por la prohibición de la cría de pulpos.
- Incorpora más vegetales y disminuye el consumo de productos de origen animal en tu dieta.
- Únete a nuestras campañas de concientización.
- Suscríbete a nuestro boletín para que estés al tanto de nuevas iniciativas y formas de ayudar.
Contenido relacionado
Día Mundial del Pulpo
Celebra el Día Mundial del Pulpo con nosotros. Aprende sobre estas hermosas e inteligentes criaturas marinas y descubre cómo puedes ayudarlas.
El estado de Washington prohíbe la cría de pulpo
Noticias
En un paso monumental por los derechos de los animales, Washington promulgó ley que prohíbe la cría de pulpos. California y Hawai tienen proyectos de ley.
Cría de pulpos en Galicia enciende alarmas globales
Noticias
Galicia autoriza planta de cría de pulpos, pese a alertas de científicos y organizaciones por el sufrimiento animal y los riesgos ambientales.