Vista aérea de la deforestación en la Amazonía, con humo elevándose del bosque incendiado junto a tierras agrícolas recién despejadas.

Cómo las subvenciones públicas impulsan la ganadería industrial y la deforestación

Noticias

El mundo se prepara para la COP30 en Brasil, y un nuevo informe de World Animal Protection revela un problema crítico pero ignorado: las subvenciones gubernamentales sostienen la cruel y destructiva ganadería industrial, mientras la deforestación y el daño climático avanzan.

Según el informe «Subvencionando el daño de la ganadería industrial», la agricultura recibe uno de los aportes financieros públicos más altos a nivel mundial, solo superado por el aporte destinado a los combustibles fósiles. Esta inmensa cantidad de dinero refuerza la producción animal intensiva, sistema responsable de las emisiones de gases de efecto invernadero, de la deforestación y de un enorme sufrimiento animal.

No podemos seguir destinando el dinero de los contribuyentes a sistemas alimentarios que no cumplen su propósito. Las granjas industriales contaminan el clima, destruyen la biodiversidad y provocan un inmenso sufrimiento a los animales. El futuro está en las granjas justas, no en las granjas industriales.

Los gobiernos deben redirigir los subsidios lejos de la ganadería industrial. La financiación pública debe promover sistemas alimentarios sostenibles y compasivos, pero hoy estamos atrapados en modelos que hacen daño a todos.

afirmó Kelly Dent, Directora Global de Relaciones Externas de World Animal Protection

Un sistema fallido subvencionado por el público

En la Unión Europea, más del 80% de las subvenciones agrícolas —unos 88.500 millones de dólares anuales— se destinan a la agricultura industrial. Sin embargo, los alimentos de origen vegetal, que representan casi dos tercios de las calorías que consumen los europeos, reciben menos de una quinta parte de ese aporte.

Patrones similares se observan en otras grandes economías: China, Estados Unidos, India y la UE, en conjunto, concentran casi el 80% de todos los subsidios agrícolas, lo que impulsa la demanda mundial de carne de res y soja, dos de los principales factores de la deforestación en Sudamérica.

En Brasil, país anfitrión de la COP30, los subsidios gubernamentales al sector cárnico ascienden a un promedio de 3.100 millones de dólares anuales, a pesar de que la industria contribuye de forma significativa a la destrucción de los ecosistemas del Amazonas y El Cerrado.

Para comprender mejor cómo estos sistemas perjudiciales afectan al planeta en general y a la fauna silvestre en particular, te invitamos a explorar nuestro trabajo sobre la pérdida de hábitat y la deforestación.

Ganadería industrial: El costo para los animales, las personas y el planeta

Las granjas industriales confinan en todo el planeta a más de 76.000 millones de animales cada año en instalaciones estériles y superpobladas. El sector genera el 34% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y representa el 15% de todo el consumo de combustibles fósiles.

Si nada de esto cambia, la agricultura podría generar más de la mitad de las emisiones globales para 2050, condenándonos a un sistema alimentario insostenible y cruel.

Al canalizar fondos públicos hacia la ganadería industrial, los gobiernos también perjudican a los pequeños agricultores, distorsionan los mercados y aumentan la desigualdad, mientras que los consumidores siguen pagando dos veces: una al pagar sus impuestos y otra, al comprar.

Conoce más sobre nuestra visión de un futuro humano y sostenible a través de nuestra campaña sobre sistemas alimentarios.

Two elephants embrace each other playfully with their trunks

Dona hoy

Cuando haces una donación, te unes a un grupo apasionado de personas que están decididas a cambiar el mundo para los animales. Estamos luchando contra la crueldad animal dondequiera que la encontremos, ¿estás con nosotros?

Click para donar

Un camino a seguir

Reorientar tan solo la mitad de las subvenciones que recibe la agricultura industrial en la actualidad hacia sistemas alimentarios sostenibles, basados ​​en plantas y respetuosos con los animales, podrían tener efectos transformadores.

En la Unión Europea en concreto, esto ahorraría 25,9 millones de megalitros (¡un millón de litros!) de agua y liberaría 19,4 millones de hectáreas de tierra, el doble del tamaño de Portugal. En Brasil, cambios similares podrían ahorrar 14,5 millones de megalitros de agua y liberar 11,6 millones de hectáreas de tierra, aproximadamente el tamaño de Cuba. 

World Animal Protection insta a los gobiernos que participan en la COP30 a que la reforma de las subvenciones sea un pilar fundamental de sus compromisos climáticos, garantizando que el dinero público beneficie, en vez de perjudicar, a los animales, a las personas y al planeta. 

Tú también puedes contribuir a cambiar el mundo apoyando campañas como Dejen de invertir en granjas industriales, que desafía a bancos e inversores a financiar un futuro alimentario más justo y sostenible.

Aprende más y toma acción

Juntos podemos crear un mundo donde los animales vivan libres de crueldad y sufrimiento:

  • Suscríbete a nuestro boletín para estar al tanto de nuestras campañas globales.
  • Dona para apoyar nuestro trabajo y ayúdanos a impulsar la protección animal en todo el mundo.
  • Come menos carne, defiende el bienestar animal y elige más alimentos de origen vegetal: cada elección cuenta.

Únete a nuestro movimiento global

Al enviar este formulario, acepto recibir más comunicaciones de World Animal Protection y entiendo que puedo optar por no participar en cualquier momento. Para obtener información sobre cómo usamos tus datos y cómo los mantenemos seguros, lee nuestra política de privacidad.

Contenido relacionado

Los 5 peores impactos de las granjas industriales en la salud pública

No hay futuro en granjas industriales

Descubre los impactos negativos de las granjas industriales en la salud pública. Protege tu bienestar y el de los animales. ¡Infórmate aquí!

No más granjas industriales

Sistemas alimentarios

Las granjas industriales son un problema global que requiere una solución global. Se necesita con urgencia una moratoria en las granjas industriales para proteger a los animales, nuestro clima, la salud pública y el medio ambiente.

Guía de la Conferencia de las Partes COP30

Infórmate sobre la Conferencia de las Partes (COP) y cómo Protección Animal Mundial defiende a los animales en los debates globales sobre clima y biodiversidad. ¡Actúa hoy!

Más sobre

Noticias y blogs sobre sintiencia animal