
14 datos sorprendentes y curiosos sobre los avestruces
Blog
El avestruz es el ave más grande, pesada y veloz del planeta. Aunque no puede volar, es capaz de correr a velocidades impresionantes y tiene una serie de características que lo hacen verdaderamente único.
Con sus cuerpos robustos, cuellos largos, plumas exuberantes y cabezas pequeñas, los avestruces habitan principalmente en las sabanas africanas. Sin embargo, no todos viven en libertad: muchos son criados en granjas industriales para el comercio de pieles, plumas y carne, una práctica que compromete seriamente su bienestar.
En este blog descubrirás 14 datos fascinantes sobre los avestruces, incluyendo qué comen, cómo se comportan, si realmente entierran la cabeza y mucho más. También desmontamos mitos comunes y exploramos los esfuerzos de conservación que buscan protegerlos de la industria de la moda y el comercio de fauna silvestre.
Descubre 14 datos importantes sobre los avestruces
1. Los avestruces no están en peligro de extinción, pero sí están en riesgo
Comenzaremos con las buenas noticias: ni el Avestruz Común ni el Avestruz Somalí están en peligro de extinción. Según la Lista Roja de la UICN, el primero está clasificado como de preocupación menor y el segundo, como vulnerable. Sin embargo, aún enfrentan amenazas como la agricultura, la pérdida de hábitat, el cambio climático y la caza, ya que son muy buscadas por su carne y huevos. También existen muchos avestruces en cautiverio, en crueles granjas donde se crían por sus plumas y cuero, y se convierten en víctimas inocentes de la industria de la moda.
crédito: Ishor gurung/Shutterstock
2. Los huevos de avestruz son enormes
Todos sabemos que los huevos de avestruz son los más grandes del reino animal. Pero ¿cuánto mide un huevo de avestruz?
Los huevos de avestruz miden en promedio de 17 a 19 centímetros de largo, de 14 a 15 centímetros de ancho y pesan hasta 1,9 kilogramos. Esto se compara con los 50 a 70 gramos de un huevo de gallina, lo que significa que un solo huevo de avestruz equivale a unos 25 huevos de gallina.
¿Otro dato importante sobre el avestruz? Si bien sus huevos son los más grandes de todos, también son los más pequeños en relación con el tamaño del ave adulta. Un huevo pesa menos del 1% del peso corporal de la hembra.
3. Puedes comer huevos de avestruz, pero no deberías
Al igual que muchos otros tipos de huevos, los huevos de avestruz son comestibles. Pero que puedas comerlos no significa que debas hacerlo.
Como ocurre con la mayoría de las granjas industriales, el método utilizado para recolectar huevos de avestruz no siempre es ético. Rara vez considera las necesidades o la sintiencia del animal, priorizando, en cambio, las exigencias de los sistemas alimentarios humanos por encima del bienestar animal.
En las granjas, los avestruces se mantienen en condiciones antinaturales con espacio limitado para moverse. Los polluelos suelen ser separados cruelmente de sus padres, lo que les provoca un estrés severo y comportamientos anormales como el picoteo de plumas.
No seas parte del problema. En su lugar, opta por comidas a base de plantas y evita los huevos de avestruz para eliminar la crueldad en tu menú.
4. Los avestruces viven en África
Los avestruces silvestres viven en el continente africano. El Avestruz Común se encuentra en el sur del desierto del Sahara y el sur de África, en Namibia, Zimbabue, Botsuana y Sudáfrica. Por su parte, el Avestruz Somalí vive en el Cuerno de África, en Etiopía, Kenia, Somalia y Yibuti.
Todos los avestruces deambulan por la sabana en busca de alimento y obtienen la mayor parte del agua de las plantas que comen. Suelen vivir cerca de animales de pastoreo, ya que los ñus, antílopes y cebras ayudan a atraer insectos y roedores para que los avestruces se alimenten. A cambio, los avestruces alertan a los animales de pastoreo sobre los peligros, ayudando a mantener el equilibrio entre depredadores y presas.
Sí, los avestruces desempeñan un papel vital en su ecosistema y necesitan protección.
5. No, los avestruces no esconden la cabeza bajo la arena ante el peligro
¿Uno de nuestros datos curiosos favoritos sobre los avestruces? Estas aves no esconden la cabeza bajo la arena cuando se enfrentan al peligro o a un depredador.
Este comportamiento del avestruz es un mito que se originó en la antigua Roma. Y ha resultado tan popular que aún hoy en día sigue vigente, a menudo usado como metáfora para quienes intentan evadir sus problemas.
Entonces, ¿cómo surgió el mito? Hay muchas teorías.
Podría ser que los avestruces parezcan estar enterrando la cabeza porque tienen cabezas pequeñas en comparación con sus grandes cuerpos. Puede ser que sus cabezas parezcan “desaparecer” al acercarse al suelo.
Otra posibilidad es que se deba a cómo cuidan sus huevos. Los avestruces no construyen nidos tradicionales. En su lugar, cavan agujeros en la arena, ponen allí sus huevos y luego usan sus picos para rotarlos durante la incubación.
A la distancia, esto podría parecer como si los avestruces estuvieran escondiendo la cabeza en la arena.
¿Otra idea? Cuando se enfrentan al peligro, los avestruces a veces se agachan en el suelo para mimetizarse mejor con el entorno y ser menos vulnerables.
Crédito: Emma Chapman/Scott Liffen
6. Los avestruces son padres devotos
Tanto los avestruces machos como las hembras desempeñan un papel vital en el cuidado de sus crías, desde la incubación hasta la eclosión y la crianza.
Primero, ambos padres se turnan para incubar los huevos: la hembra se encarga del turno de día, ya que sus plumas marrones se mimetizan con el paisaje, y el macho del turno de noche, ya que sus plumas negras son casi imperceptibles en la oscuridad.
Luego del nacimiento, tanto los avestruces machos como las hembras participan en la atención de los polluelos. Los defienden de los depredadores, les proporcionan refugio del sol y la lluvia con sus alas, y los guían para encontrar alimento.
Aunque los polluelos de avestruz crecen rápidamente, alcanzando su tamaño completo alrededor de los seis meses, tienden a vivir con sus padres durante los primeros meses de vida. Los avestruces adultos, en especial los machos, desempeñan un papel clave en la defensa y guía de las crías hasta que pueden sobrevivir por sí mismas.
7. Los avestruces no pueden volar, pero pueden correr y defenderse
Al igual que los pingüinos, los emús y los kiwis, los avestruces no pueden volar. Sus alas son demasiado pequeñas en relación con sus cuerpos, y su esternón no sujeta los músculos pectorales de la misma manera que otras aves voladoras.
Aunque volar puede ser imposible, las alas de los avestruces son útiles. Las usan para mantener el equilibrio y el control, especialmente al girar, frenar y correr, lo cual pueden hacer a una velocidad increíble.
¿A qué velocidad puede correr un avestruz?, te preguntarás. Alcanzan velocidades de hasta 70 kilómetros por hora, recorriendo de 3 a 5 metros de una sola zancada. Aprovechan su velocidad para escapar de depredadores, como leones, leopardos, guepardos, perros de caza africanos y hienas, y para cubrir grandes extensiones en busca de alimento.
Los avestruces están diseñados por la naturaleza para deambular en libertad, por lo que mantenerlos confinados en granjas es muy cruel y los priva de sus comportamientos naturales.
8. Los ojos de los avestruces son más grandes que sus cerebros
El siguiente dato curioso sobre los avestruces es este: sus ojos son más grandes que sus cerebros, que tienen más o menos el tamaño de una nuez. De hecho, tienen los ojos más grandes que cualquier otro vertebrado terrestre: unos 5 centímetros de diámetro.
Estos enormes ojos les proporcionan un panorama nítido a larga distancia y un amplio campo de visión, ideal para avistar depredadores en las llanuras africanas.
Crédito: World Animal Protection / Jodie Grillmeier
9. Los avestruces son sorprendentemente buenos para orientarse en la oscuridad
Otra ventaja de los grandes ojos del avestruz es su capacidad para ver en la oscuridad. Su excelente visión nocturna les ayuda a detectar depredadores durante la noche y a orientarse en entornos con poca luz.
Curiosamente, los avestruces no duermen toda la noche. En cambio, tienen breves periodos de sueño para mantenerse alerta ante los depredadores. Y, a simple vista, no parecen estar dormidos en absoluto. Sus cabezas pueden inclinarse o balancearse, pero como mantienen los ojos abiertos durante el sueño profundo, parecen mucho más alertas de lo que en realidad están.
Los avestruces están muy bien adaptados a su entorno, razón que explica por qué les cuesta tanto estar en cautiverio. De hecho, estudios han demostrado que los avestruces en zoológicos reaccionan a los visitantes como lo harían ante factores estresantes en la naturaleza. Con tanta gente pasando por su recinto, estas magníficas aves experimentan una angustia constante.
10. La cría de avestruces plantea serias preocupaciones éticas
Es hora de conocer este preocupante dato sobre los avestruces. Cada año, decenas de miles de avestruces son confinados en granjas aisladas, muy diferentes de su hábitat natural. Allí, se crían por sus plumas y cuero, y son brutalmente desplumados vivos y sacrificados con tan solo nueve meses de edad.
La vida en las granjas de avestruces está llena de sufrimiento. Implica espacios reducidos, manejo estresante y sacrificio precoz. Este entorno depravado lleva a las aves a mostrar comportamientos antinaturales, como morder el aire, roer vallas o picotearse las plumas.
El cuero y las plumas de avestruz pueden comercializarse como artículos de lujo, pero la industria depende del sufrimiento de los animales sintientes para el beneficio de la industria de la moda.
En World Animal Protection, trabajamos para denunciar estas prácticas por parte de la industria de la moda como parte de nuestros esfuerzos por la conservación de los avestruces. Impulsamos materiales que no lleven implícita la crueldad animal y semanas de la moda libres de fauna silvestre.
Nos alegra mucho ver que la Semana de la Moda de Melbourne y la Semana de la Moda de Australia se han despojado de las plumas en los últimos años y estamos impulsando que más sectores de la industria de la moda sigan su ejemplo.
11. Los avestruces no son agresivos por naturaleza, pero pueden ser defensivos
¿Son peligrosos los avestruces? La verdad es que los avestruces suelen preferir usar sus largas patas y su asombrosa velocidad para huir del peligro, en lugar de quedarse parados y luchar. Sin embargo, cuando se sienten amenazados, estas aves pueden dar una potente patada capaz de matar a un humano o a un depredador.
Aun así, los avestruces no son feroces por naturaleza. Solo muestran este comportamiento cuando se ven acorralados, asustados, provocados o experimentan mucho estrés en cautiverio.
12. Los avestruces pueden vivir hasta 40 años
En estado silvestre, los avestruces pueden vivir de 30 a 40 años. Sin embargo, en cautiverio o en granjas, sus vidas suelen verse lamentablemente truncadas. Son sacrificados a los nueve meses de edad.
13. Los avestruces se alimentan principalmente de plantas
¿Te preguntas qué comen los avestruces? Estas enormes aves tienen una dieta principalmente herbívora. En estado salvaje, se alimentan de semillas, hierbas, raíces, flores, arbustos y frutas. También comen insectos, lagartijas y otras criaturas pequeñas, como ratones. Encuentran su alimento hurgando en la basura y pastando en manadas por las llanuras africanas; a menudo, tragan piedras y guijarros para moler la comida en la molleja.
En cautiverio, su dieta es muy diferente. Los avestruces suelen ser alimentados con pienso comercial. Es más, los granjeros tienen permitido legalmente dejarlas morir de hambre y privarlas de agua hasta 24 horas antes de su sacrificio, dejándolas hambrientas y angustiadas antes de una muerte agonizante.
14. Los avestruces son aves curiosas, alertas y complejas
Los avestruces son animales inteligentes, sociales y emocionalmente conscientes. Muestran comportamientos de resolución de problemas y forman vínculos sociales dentro de sus manadas.
Pero los avestruces no son muy amigables con los humanos. No pertenecen a granjas ni zoológicos, y mucho menos deberían ser mantenidos como mascotas.
Estos majestuosos animales merecen nuestra protección y no deberían ser explotados con fines de entretenimiento o lucro.
Los avestruces necesitan nuestra protección, no nuestra explotación
Los avestruces son aves enormes, veloces y sintientes, con patas poderosas. Ponen los huevos más grandes de la Tierra y cuidan con esmero a sus crías.
Aunque en la actualidad no están en peligro de extinción, se enfrentan a numerosas amenazas a manos de los humanos. Los avestruces criados en granjas —para obtener carne, cuero, plumas y huevos— llevan vidas antinaturales y estresantes, muy diferentes a la libertad que disfrutan en la sabana africana.
Por eso, hacemos todo lo posible para proteger a los avestruces y poner fin a su explotación.
Y descubre todas las maneras en que puedes apoyar a World Animal Protection para defender a los animales y sus derechos en todo el mundo.