Faroe Island grindadrap. Credito world animal protection

Grindadrap: La caza anual de ballenas en las Islas Feroe que debemos erradicar

Blog

Cada año, cientos de ballenas y delfines son masacrados como parte del Grindadrap, una tradición centenaria de caza en las Islas Feroe. Aquí, analizamos cómo y por qué se lleva a cabo esta brutal caza de ballenas, y te contamos qué estamos haciendo en World Animal Protection para detener esta matanza y evitar el sufrimiento innecesario de delfines y ballenas.

¿Qué es el Grindadrap?

El Grindadrap (también conocido como Grind) es una tradición de matanza de ballenas en las Islas Feroe, un territorio autónomo de Dinamarca en el Océano Atlántico Norte, con su propio gobierno y una población de alrededor de 55.000 personas.

La tradición del Grindadrap implica la caza de ballenas piloto o calderones (Globicephala) y, en ocasiones, delfines. Estos mamíferos marinos son conducidos a aguas poco profundas donde son asesinados de forma cruel.

¿Cuándo es el Grindadrap? 

No hay una fecha fija para el Grindadrap; la caza puede realizarse en cualquier época del año. Sin embargo, las cacerías de ballenas en las Islas Feroe suelen tener lugar entre junio y octubre, cuando las condiciones climáticas son favorables. La comunidad local organiza las cacerías, que pueden ocurrir de manera espontánea cuando alguien avista una manada de ballenas o delfines.

Pilot Whale in ocean
Crédito: CW AZORES/Justin Hart

Tradición e historia del Grindadrap

La tradición del Grindadrap se remonta al siglo IX, cuando la carne de ballena piloto de aleta larga o calderón común (Globicephala melas) constituía una importante fuente de alimento.

Aún hoy, la matanza de estas ballenas en las Islas Feroe y el consumo de su carne se consideran parte integral de la identidad cultural feroesa, a pesar de que la carne de ballena está tan contaminada con metales pesados ​​y contaminantes orgánicos persistentes (COP), que el gobierno feroés aconseja limitar su consumo.

Estas justificaciones culturales se utilizan para defender el Grindadrap. Pero en World Animal Protection creemos que nada justifica la crueldad de esta feroz masacre. Como afirma Gitte Buchhave, directora de World Animal Protection en Dinamarca: «Afirmar que estas cacerías forman parte del patrimonio cultural no justifica la matanza sin sentido de animales sintientes. La cultura nunca debe utilizarse como excusa para la crueldad».

Caza de ballenas en las Islas Feroe en cifras

La caza de ballenas en las Islas Feroe mata a cientos de ballenas y delfines cada año.

Según la tradición del Grindadrap, las ballenas piloto son el objetivo principal de la caza. Se trata de un tipo de ballena dentada que mide hasta 6 metros de largo. También se capturan y matan delfines, incluidos los delfines de flancos blancos del Atlántico y los delfines mulares.

Durante la caza de ballenas en las Islas Feroe, grupos de ballenas o delfines aterrorizados son conducidos con lanchas a motor hacia aguas poco profundas. Una vez encallados en la orilla, los cazadores cortan la médula espinal de estos mamíferos marinos con un cuchillo de doble filo. A continuación, se les abre el cuello, provocando su desangrado y tiñendo el océano de rojo. 

En los peores años, más de 1000 ballenas y otros mamíferos marinos fueron masacrados en las Islas Feroe. Aquí hay algunas estadísticas alarmantes de la historia del festival Grindadrap:

Tagged pilot whale - Crédito: World Animal Protection
Crédito: World Animal Protection

Cómo detener el Grindadrap 

A lo largo de los años, World Animal Protection ha venido cuestionando la afirmación de que el Grindadrap esté culturalmente justificado o que sea de alguna manera, humanitario. Hemos expuesto el sufrimiento que la caza y las matanzas causan a las ballenas y delfines involucrados.

Pero entendemos que el cambio debe surgir desde dentro. Seguimos presionando al gobierno local para que prohíba la caza de ballenas en las Islas Feroe y detenga la persecución de estos majestuosos mamíferos marinos.

También estamos concienciando sobre la sintiencia de los mamíferos marinos. Esperamos que, a medida que más personas —incluidos los feroeses—, aprecien y comprendan a estos animales, se esfuercen más por protegerlos y defenderlos.

Somos optimistas en cuanto a que la opinión pública sobre las Islas Feroe pueda cambiar. Tras la matanza de más de 1400 delfines de flancos blancos del Atlántico en 2021, el 70% de la población feroesa se opuso a la caza de delfines.

Un gran porcentaje sigue apoyando la matanza de ballenas en las Islas Feroe. Pero, con el tiempo y las continuas campañas de conservación de ballenas y delfines, esperamos poder detener el Grindadrap de una vez por todas.

Toma acción por las ballenas

Juntos podemos lograr que pare el Grindadrap. Proteger a las ballenas, delfines y otros mamíferos marinos de esta brutal caza y matanza en las Islas Feroe, es un compromiso ineludible. 

Suscríbete a nuestro boletín para recibir actualizaciones y apoyar nuestra misión. También puedes donar; con tu ayuda lograremos acabar con el Grindadrap y mantener a las ballenas seguras en el océano, donde tienen derecho a vivir libremente y sin los peligros ocasionados por los humanos.

Únete a nuestro movimiento global

Al enviar este formulario, acepto recibir más comunicaciones de World Animal Protection y entiendo que puedo optar por no participar en cualquier momento. Para obtener información sobre cómo usamos tus datos y cómo los mantenemos seguros, lee nuestra política de privacidad.

Preguntas frecuentes sobre el Grindadrap

¿Qué especies se cazan durante el Grindadrap?

Las ballenas piloto (también conocidas como calderones) son el objetivo principal del Grindadrap de las Islas Feroe. Además, se cazan otras especies, como el delfín de flancos blancos del Atlántico, el delfín mular común (o delfín nariz de botella) y el delfín de hocico blanco.

¿Es legal el Grindadrap?

Sí, el Grindadrap es legal, aunque existen algunas restricciones. Por ejemplo, el gobierno feroés ha prohibido el uso de lanzas y arpones y ha establecido un límite anual al número de delfines que los cazadores pueden capturar. 

Sin embargo, estas restricciones no ayudan a prevenir el dolor y el sufrimiento de los delfines y ballenas que son masacrados en las Islas Feroe cada año.

¿Por qué continúa el Grindadrap?

La tradición del Grindadrap continúa porque es un ritual de larga data en las Islas Feroe. Quienes la apoyan, a menudo la comparan con la matanza de animales de granja, e incluso llaman a la carne de ballena “carne de corral”. Pero esta justificación ignora la crueldad y el sufrimiento que conlleva. Las ballenas y los delfines son seres sintientes y sociales que pertenecen al océano, no a la caza y la muerte en la costa. Y en el mundo actual, con alternativas alimentarias accesibles, continuar con esta caza no puede defenderse como algo necesario o sostenible.

¿Cómo podemos ayudar a detener el Grindadrap?

Podemos detener el Grindadrap concienciando sobre la sintiencia de las ballenas y los delfines. También podemos presionar al gobierno feroés para que prohíba la matanza de delfines y ballenas en las Islas Feroe.

Más sobre

Contenido relacionado

Cacería en Islas Feroe deja 246 ballenas piloto muertas

Noticias

El 12 de junio de 2025, cientos de ballenas piloto fueron cazadas en una práctica tradicional cada vez más cuestionada por su crueldad.

¿Tienen sentimientos los peces?

Blog

La verdad es que, estas criaturas también tienen sentimientos, conciencia y emociones. Conoce aquí más datos sobre la inmensa y rica vida animal debajo del agua.

Día Mundial de las Ballenas

Días de los animales

Conoce el Día Mundial de las Ballenas y cómo proteger a estos cetáceos en su entorno natural. Únete y ayúdanos a preservar su futuro.

Blogs de turismo