Un informe expone el negocio de TUI con el sufrimiento de los delfines
Noticias
TUI promociona espectáculos con delfines como divertidos, pero nuestro informe cuenta una historia diferente. Descubre la realidad tras las actuaciones.
¿Qué es TUI?
TUI Group (Touristik Union International) es el mayor grupo turístico del mundo, con presencia en la Unión Europea y más de 3.500 agencias de viajes, 79 operadores en 18 países, 7 aerolíneas, cadenas hoteleras y cruceros.
Detrás de su oferta de ocio, TUI promueve espectáculos con delfines que, aunque parezcan inofensivos, esconden una realidad de sufrimiento animal que debemos conocer.
Historias de Sufrimiento: Lo que el Grupo TUI no te cuenta
TUI promociona los espectáculos con delfines como un plan de diversión familiar, pero nuestro informe “Historias de Sufrimiento” muestra un relato diferente que revela la cruda realidad detrás de las actuaciones.
A pesar de afirmar que defiende el bienestar animal, el gigante mundial de los viajes continúa lucrando con instalaciones que crían delfines con fines comerciales, una clara violación de sus propias políticas.
El Grupo TUI se promociona como una marca responsable y respetuosa con los animales, que ofrece espectáculos y experiencias con delfines “para toda la familia”. Sin embargo, un análisis más profundo de lo que ofrece expone una realidad mucho más oscura.
La industria del entretenimiento con delfines en cautiverio
Esta es una industria donde los delfines están confinados en tanques diminutos, diseñados para la visibilidad turística, no para el bienestar animal: recintos lisos y estériles que los privan de cualquier entorno natural. Expuestos a sustancias químicas nocivas e infecciones, a menudo son drogados para sobrellevar el trauma del cautiverio. Obligados a repetir los mismos trucos una y otra vez frente a multitudes, sufren un inmenso estrés psicológico que les lleva a la automutilación, la agresión y un sufrimiento permanente.
Todo con el único fin de entretener y obtener ganancias.
La dirección del Grupo TUI es plenamente consciente de las terribles condiciones que soportan estos animales. Se les ha presentado la evidencia repetidamente, pero siguen haciendo la vista gorda. Sus márgenes de beneficio superan sin duda cualquier preocupación por el bienestar de los delfines y las ballenas que explotan
El informe expone que TUI continúa vendiendo entradas para lugares donde se crían delfines y se les somete a condiciones que jamás podrían considerarse “humanitarias” ni “educativas”. Sus afirmaciones sobre el bienestar animal son una fachada.
Las conclusiones del informe incluyen:
- Cría de delfines en muchos lugares, en contravención de la política del Grupo TUI.
- Traumas físicos que incluyen lesiones oculares, rastrillaje de la piel y automutilación.
- Durante décadas, se ha obligado a los delfines mayores a actuar para los turistas.
- A las delfines embarazadas se les exige que actúen, a pesar del estrés que esto supone para su salud.
- La separación de madres y crías durante las interacciones causa mayor angustia.
Kanab: una historia de sufrimiento
Kanab es un delfín de 32 años en Delphinus Puerto Morelos, México. Sus dientes están desgastados y le falta uno.
Los delfines a menudo desgastan sus dientes al morder muros de concreto, puertas u otras estructuras. Además, la despigmentación del hocico frontal es una señal que indica lesiones repetidas.
Cuando los investigadores visitaron el lugar en 2024, Kanab vivía en un corral marino a una profundidad inferior a 2 metros. Esto significa que un delfín promedio no puede sumergirse ni siquiera más allá de la longitud de su cuerpo.
Las prácticas de TUI no pasan desapercibidas
- El 83% de los clientes de TUI en cinco países se preocupa por el bienestar animal al elegir sus experiencias de viaje.
- El 84% de los encuestados cree que TUI debería dejar de vender entradas a parques marinos que crían delfines, basándose en su política de bienestar animal.
- Compañías de viajes como Booking.com, Expedia Group, Tripadvisor, Jet2Holidays, Virgin Holidays, easyJet Holidays, Airbnb, Thomas Cook y Spies se niegan a lucrarse con el entretenimiento con delfines en cautiverio.
- Países como Canadá, Francia, Bélgica y, más recientemente, México, han prohibido la cría en cautiverio, y el último centro de delfines en cautiverio del Reino Unido cerró hace 30 años.
Mientras tanto, TUI Group continúa vendiendo más de 400 ofertas a centros de entretenimiento con delfines en cautiverio, impulsando una industria que mantiene a los delfines atrapados de por vida.
Es hora de exigir responsabilidades al Grupo TUI por su papel en esta cruel industria
Únete al movimiento para acabar con el entretenimiento con delfines en cautiverio
- Firma petición en inglés→ Comprométete a evitar los productos de TUI
- Si eres empleado de TUI → Expón a TUI y denuncia a los responsables
Suscríbete a nuestro boletín y forma parte de una comunidad global que denuncia la explotación de delfines en el turismo. Recibirás actualizaciones sobre nuestros últimos informes, descubrirás cómo actuar y encontrarás oportunidades para instar a empresas como TUI a implementar cambios.
Juntos, podemos crear un futuro donde los turistas admiren a los delfines donde pertenecen, en su hábitat natural.
Contenido relacionado
Nace una nueva orca en cautiverio en Loro Parque
Noticias
Morgan ha dado a luz en Loro Parque, España. Su cría está condenada al mismo destino de cautiverio y espectáculos. Conoce cómo puedes ayudar.
Reporte revela como las compañías de viajes le siguen fallando a la vida silvestre
Noticias
GetYourGuide, Klook, Traveloka, Trip.com y TUI Musement siguen vendiendo actividades con explotación animal disfrazadas de atracciones divertidas
Áreas Patrimonio para la Protección de las Ballenas
Soluciones innovadoras
Reconocer los destinos que ofrecen un avistamiento responsable y sostenible de ballenas y delfines silvestres