A la izquierda, un delfín salta libre en mar abierto. A la derecha, tres delfines en cautiverio se exhiben frente a una audiencia, detrás de rejas metálicas.

México aprueba prohibir los espectáculos con delfines: un paso histórico por el bienestar animal

Noticias

El Congreso mexicano ha aprobado de forma definitiva la prohibición de los espectáculos con delfines y otros mamíferos marinos, marcando un hito para el bienestar animal en América Latina.

En una decisión histórica, el Congreso de México —con la aprobación tanto del Senado como de la Cámara de Diputados— ha dado luz verde a una reforma que prohíbe el uso de delfines en espectáculos, terapias, entretenimiento, investigación y cualquier actividad ajena a su conservación.

La ley también prohíbe la reproducción en cautiverio y exige que los delfines actualmente en centros como delfinarios permanezcan bajo supervisión en condiciones que garanticen su bienestar hasta su muerte natural.

Esta victoria llega apenas semanas después de que se suspendieran espectáculos en un polémico delfinario en la Riviera Maya.

El sufrimiento detrás de la sonrisa

Durante años, organizaciones, científicos, activistas y miles de personas en México y el mundo han alzado la voz contra el uso de delfines en espectáculos. World Animal Protection ha sido parte de ese esfuerzo colectivo, documentando y denunciando el sufrimiento oculto de los delfines cautivos en el país.

Nuestro informe El sufrimiento detrás de la sonrisa reveló datos impactantes:

  • Más de 300 delfines siendo  explotados en instalaciones mexicanas en las últimas décadas.
  • Muchos de ellos nacieron en cautividad, condenados a una vida de encierro y entrenamiento forzado.
  • Los delfines sufren estrés crónico, alteraciones de comportamiento y enfermedades relacionadas con las condiciones artificiales de los tanques.

La reciente aprobación legislativa representa una respuesta concreta y necesaria a estas evidencias y denuncias. También refleja la presión creciente de la sociedad civil, la comunidad científica y múltiples organizaciones para poner fin a la explotación de la fauna silvestre en nombre del entretenimiento.

Este es un gran avance para los animales y un paso histórico que otros países y regiones del mundo deben seguir. En World Animal Protection hemos evidenciado cómo los delfines sufren tanto en México como en España y otras partes del mundo. Es hora de que esta sea la última generación de delfines cautivos para el entretenimiento. Con la aprobación de esta ley, hacemos un llamado a las autoridades mexicanas para que supervisen activamente el bienestar de los delfines que permanecerán en cautiverio y aseguren que este se lleve a cabo en espacios adecuados a sus necesidades. 

Eugenia Mora, Estratega de Campañas, World Animal Protection

En 2022, más de 100 científicos de todo el mundo, junto con World Animal Protection, denunciaron públicamente el sufrimiento de los delfines en cautiverio, enfatizando las etapas de dolor y privación que viven estos majestuosos animales en la industria del turismo.

¿Y en el resto de América Latina y España?

Mientras México avanza, en el resto de América Latina y España aún tenemos un desafío por delante. Hasta la fecha, solo Costa Rica y Chile, y ahora México, han prohibido el uso de delfines u otros cetáceos en espectáculos y su crianza en cautiverio. Aunque en España se ha prohibido el uso de animales salvajes en circos, los delfinarios continúan operando. 

World Animal Protection sigue trabajando incansablemente para poner fin a esta realidad, incluyendo acciones como la reciente plantación de una falla, una construcción artística satírica y efímera, típica de las festividades de Valen, frente al Oceanogràfic de Valencia para pedir el indulto de los delfines.

Turistas observando a una ballena en su hábitat natural a una distancia segura en Golfo Dulce, Costa Rica
Los turistas tienen la oportunidad de observar a ballenas y delfines en su hábitat natural a una distancia segura en Golfo Dulce Costa Rica. Imagen: Changing Tide Tours

El turismo responsable es la respuesta

Admirar a los animales en su propio hábitat natural es la forma más respetuosa y enriquecedora de interactuar con la vida silvestre. A diferencia de los espectáculos en cautiverio, el turismo responsable no solo evita el sufrimiento animal, sino que también contribuye a la conservación de sus entornos. Podemos apoyar iniciativas como las Áreas Patrimonio de la Vida Silvestre, que buscan proteger y reconocer espacios cruciales para la conservación de la biodiversidad, incluidas las Áreas Patrimonio para la Protección de Ballenas. Optar por empresas turísticas que priorizan el bienestar animal y la sostenibilidad es clave para asegurar que nuestras experiencias de viaje beneficien tanto a las comunidades locales como a los animales.

¡Actúa por los delfines!

Hoy celebramos un triunfo en México. Mañana queremos celebrarlo en España y otros países. Súmate a nuestra causa:

Únete a nuestro movimiento global

Al enviar este formulario, acepto recibir más comunicaciones de World Animal Protection y entiendo que puedo optar por no participar en cualquier momento. Para obtener información sobre cómo usamos tus datos y cómo los mantenemos seguros, lee nuestra política de privacidad.

Contenido relacionado

Cierre de delfinario en Riviera Maya debe impulsar fin del cautiverio en México

Noticias

Un delfinario en el Hotel Barceló de Riviera Maya cierra definitivamente por crueldad. Este es un paso crucial hacia un México libre de delfines en cautiverio.

Secretos de los delfines: datos asombrosos que debes conocer

Blog

Sumérgete en el fascinante mundo de los delfines. Descubre su inteligencia, sociabilidad y los desafíos que enfrentan.

Dile al Oceanografic que deje de explotar delfines

España es el país de la Unión Europea con más delfines cautivos. Estos animales soportan una vida de encierro solo para entretener y generar ganancias. Actúa ahora.

Más sobre