Una familia de gorilas - Día Mundial Del Gorila

Día Mundial del Gorila

Días de los animales

Celebrado el 24 de septiembre, el Día Mundial del Gorila se observa internacionalmente como una oportunidad para investigar y comprender estos increíbles primates. Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber sobre los gorilas, las amenazas que enfrentan y las acciones que puedes tomar para ayudar.

Acerca del Día Mundial del Gorila

Celebra el Día Mundial del Gorila ayudando a proteger a estos grandes simios y sus hábitats.

¿Cuándo es el Día Mundial del Gorila?

El Día Mundial del Gorila se celebra en todo el mundo el 24 de septiembre de cada año. En este día, individuos y organizaciones con interés en el bienestar de los gorilas trabajan juntos para crear conciencia sobre su difícil situación.

¿Qué es el Día Mundial del Gorila?

El Día Mundial del Gorila es uno de los días de conciencia animal más recientes, ya que comenzó en 2017. Es una oportunidad para aumentar la comprensión pública de estos majestuosos animales y las amenazas que enfrentan en la naturaleza, especialmente el comercio ilegal de mascotas exóticas.

6 datos sobre los gorilas

1. Los gorilas son los primates más físicamente poderosos. 

Son hasta diez veces más fuertes que los humanos y su mordida es dos veces más fuerte que la de un león.

2. Los gorilas se pueden escuchar hasta a un kilómetro de distanica

Los gorilas machos se golpean el pecho para atraer hembras e intimidar rivales. Estos sonidos pueden escucharse hasta a un kilómetro de distancia.

3. Los gorilas de espalda plateada no son una especie diferente.

Muchas veces se confunde a los gorilas de espalda plateada como una especie separada. Es simplemente el término para un macho adulto.

4. Los gorilas de montaña tienen varios nidos  

Los gorilas de montaña viajan a través de su territorio y construyen nuevos nidos para dormir cada noche. Al vagar, ayudan al medio ambiente al dispersar semillas a lo largo y ancho.

5. Los gorilas enfrentan retos para aumentar su población

La mayoría de las hembras gorilas solo dan a luz a tres o cuatro crías, lo que dificulta el aumento de las poblaciones. De hecho, los gorilas de montaña son los únicos grandes simios que parecen estar creciendo en número.

6. Los gorilas son amenazados por varios frentes

La alteración del uso del suelo, la fuerte presión humana sobre los recursos naturales, el cambio climático y el comercio ilegal de mascotas exóticas son las mayores amenazas para los gorilas en los tiempos modernos.

Una familia de gorilas en la naturaleza - Ruanda.
Un grupo familiar de gorilas acicalándose entre sí, Ruanda. Imagen de: Emma Chapman/Scott Liffen

Por qué los gorilas están en peligro

Los gorilas son mamíferos grandes y poderosos, pero necesitan desesperadamente nuestra ayuda y protección.

Pérdida de hábitat y conflicto humano

Los gorilas de montaña se consideran en peligro de extinción, con solo alrededor de 1,000 individuos viviendo actualmente en la naturaleza. Enfrentan la pérdida de hábitat a medida que los humanos utilizan sus tierras para vivienda y agricultura intensiva. Esto lleva a las poblaciones de gorilas a un contacto cercano con los humanos, lo que puede generar conflictos.

Enfermedades

La estrecha similitud genética entre los gorilas y los humanos también significa que podemos compartir enfermedades. Esto hace que el aumento del contacto entre gorilas y humanos sea aún más peligroso.

Caza ilegal

Aunque los gorilas se cazan como carne de monte, a menudo quedan atrapados en trampas y lazos colocados por cazadores furtivos que buscan otros animales. Una de las mayores amenazas para su supervivencia, sin embargo, es el comercio ilegal de mascotas. Son capturados por cazadores furtivos y vendidos a propietarios privados que no pueden cuidarlos adecuadamente, lo que hace que los animales sufran tanto física como psicológicamente.

Una gorila en el recinto Gorilla Kingdom del Zoológico de Londres.
Una gorila occidental de llanura ignora a sus visitantes en el recinto Gorilla Kingdom del Zoológico de Londres. Muchos gorilas son mantenidos en cautiverio con fines de entretenimiento turístico.

Cómo celebrar el Día Mundial del Gorila

  • Los gorilas son animales salvajes y deben permanecer así. Presiona para detener el comercio ilegal de mascotas exóticas y nunca apoyes a celebridades que mantengan gorilas como mascotas.
  • Crea conciencia sobre la difícil situación de los gorilas en la naturaleza y ejerce presión sobre los gobiernos y las empresas para que prioricen la protección de los gorilas.
  • Únete a campañas internacionales para proteger a los animales y sus hábitats.
  • Suscríbete a nuestro boletín para estar al día de todos los últimos desarrollos y formas en que puedes ayudar.

Más animales necesitan tu ayuda. Descubre otros días de conciencia animal.

Días de los animales aquí

Preguntas frecuentes sobre gorilas

¿Qué comen los gorilas?

Los gorilas tienen una dieta basada en vegetales (¡tal y como debería ser la nuestra!). Pasan la mayor parte del día buscando alimento y descansando.

Los Gorilas Orientales comen hojas, tallos, raíces, cortezas, brotes y, en ocasiones, hormigas, según la disponibilidad de cada estación. Por su parte, los Gorilas Occidentales comen mucha fruta, hierbas, cortezas, hojas y brotes. Y, aunque la mayoría de los gorilas evitan los cursos de agua, se sabe que algunos Gorilas Occidentales se adentran en pantanos para alimentarse de plantas acuáticas.

¿Qué tan fuerte es un gorila?

Los gorilas son los primates más fuertes del mundo. Pueden ser hasta diez veces más fuertes que los humanos, y su mordida es el doble de potente que la de un león. Son capaces de derribar ramas gruesas o troncos pequeños con facilidad, y se sabe que algunos han escapado del cautiverio doblando los barrotes de hierro de sus jaulas.

¿Cuánto pesa un gorila? 

Un gorila macho pesa entre 135 y 220 kilogramos y mide alrededor de 1,7 metros de altura. Sin embargo, el peso y el tamaño de un gorila varían según la especie y la subespecie. El gorila más grande del mundo es el Gorila Oriental de tierras bajas, también conocido como Gorila de Grauer.

¿Dónde viven los gorilas?

Los gorilas viven en las selvas tropicales de África Ecuatorial. Sus especies y subespecies determinan con precisión dónde viven dentro de esta región.

El Gorila Occidental de tierras bajas se extiende desde Camerún hasta el río Congo.

El Gorila del Río Cross recibe su nombre de su hábitat a lo largo del río Cross, que separa Camerún de Nigeria.

El Gorila Oriental de tierras bajas (también conocido como Gorila de Grauer) se encuentra en las regiones orientales de la República Democrática del Congo.

El Gorila de Montaña habita en las fronteras de Uganda, Ruanda y la República Democrática del Congo.

¿Cuál es el hábitat natural de un gorila?

El hábitat natural del gorila es la selva tropical de África Ecuatorial. Las especies de tierras bajas viven en bosques de tierras bajas, mientras que el hábitat del gorila de montaña se encuentra a altitudes superiores a los 1400 metros en bosques montañosos.

¿Cuánto viven los gorilas?

La esperanza de vida de un gorila en estado salvaje es de entre 35 y 40 años.

Durante los primeros tres meses de vida, una cría de gorila está completamente indefensa. Depende por completo de su madre, durmiendo en su nido a la derecha, y cabalgando sobre su lomo durante el día. A los 10 años, las hembras están listas para ser madres y suelen encontrar pareja y una nueva familia con la que vivir. Los machos se convierten en espalda plateada entre los 12 y los 15 años, y es cuando abandonan su grupo familiar original para reunirse con hembras y formar su propia familia.

¿Son agresivos los gorilas?

Los gorilas son gigantes apacibles. Si bien muestran un comportamiento dominante (como golpearse el pecho, pararse sobre sus patas traseras y usar vocalizaciones como gruñidos y rugidos), esta actitud previene interacciones violentas, ya que ahuyenta a posibles competidores. 

¿Qué tan inteligentes son los gorilas?

Las investigaciones demuestran que los gorilas son animales sintientes, así como muy inteligentes y hábiles con el uso de herramientas. Por ejemplo, un estudio demostró que los gorilas tienen buena memoria episódica a corto y mediano plazo; se observó a gorilas en un zoológico lanzando palos para derribar hojas y semillas que no podían alcanzar trepando.

Los estudios también han demostrado que los gorilas tienen autoconciencia y que diferentes grupos tienen prácticas culturales distintas, que se basan, en cierta medida, en comportamientos socialmente aprendidos y enseñados. Los gorilas también muestran diferentes personalidades, que varían en su franqueza, dominio, sociabilidad y amabilidad.

¿Están los gorilas en peligro de extinción?

Sí, los gorilas están en peligro de extinción. De hecho, la Lista Roja de la IUCN clasifica tanto a los Gorilas Orientales como a los Gorilas Occidentales como animales en peligro crítico de extinción.

Los gorilas se ven cada vez más amenazados por la pérdida de su hábitat. A medida que el desarrollo humano invade su entorno natural, los gorilas pierden el espacio que necesitan para deambular, alimentarse y reproducirse. Esta reducción del hábitat también los obliga a un contacto más estrecho con los humanos, lo que provoca conflictos más frecuentes y un mayor riesgo de transmisión de enfermedades.

Los gorilas también son cazados de forma ilegal para obtener carne de animales silvestres y, en ocasiones, quedan atrapados por accidente en trampas y cepos preparados para otros animales. El comercio ilegal de mascotas también es un problema, ya que los gorilas son capturados por cazadores furtivos para venderlos a propietarios privados que no pueden cuidarlos de manera adecuada.

¿Cuántos gorilas de montaña quedan en el mundo?

Según la IUCN, solo quedan 600 gorilas de montaña maduros en estado salvaje.

Los Gorilas de Montaña son una subespecie del Gorila Oriental, del cual solo quedan 2600 individuos maduros. Se desconoce el número de Gorilas Occidentales en estado salvaje, pero a medida que la superficie y la calidad de su hábitat continúan disminuyendo, la IUCN sospecha que su número está disminuyendo.