Tres burros juntos - datos curiosos de burros

10 datos de los burros que tal vez desconocías

Blog

Quizá no lo sabías, pero los burros son mucho más que animales de carga: son inteligentes, sintientes y sorprendentemente fuertes. Hoy queremos invitarte a mirar más de cerca a estos seres increíbles. Descubrirás datos curiosos que cambiarán la forma en que los ves… y también conocerás las duras realidades que enfrentan cuando son explotados para cargar peso o entretener. Es momento de darles el respeto y la protección que merecen.

¿Alguna vez has escuchado la expresión "eres un burro" como un insulto? ¡Qué gran error cometemos al subestimar a estas increíbles criaturas! Lejos de ser torpes o poco inteligentes, los burros son animales profundamente fieles y de un corazón noble.

Su conexión con quienes los cuidan es sincera y duradera, y su naturaleza gentil y paciente los convierte en compañeros maravillosos. ¿Te intriga conocer más sobre estos leales amigos de cuatro patas? Sigue leyendo y descubre el fascinante mundo de los burros, ¡te sorprenderá lo mucho que tienen para enseñarnos!

1. Los burros tienen un olfato excepcional 

Los burros poseen un sentido del olfato muy bien desarrollado, al punto de que son capaces de detectar olores a distancias de hasta 10 kilómetros. Esta habilidad les permite localizar fuentes de agua o alimentos en terrenos áridos y extensos.​

Un burro mira con ternura a la cámara.

2. Los burros son muy inteligentes 

Varias investigaciones sobre los burros han demostrado sus habilidades para resolver problemas complejos. ¿Alguna vez has visto a un burro caminando sobre un terreno escarpado sin trastabillar ni caerse? Esto se debe a su gran inteligencia. Los burros evalúan riesgos antes de actuar, a diferencia de los caballos, que tienden a huir instintivamente. Sin duda, los burros saben cómo sortear los escollos del camino.

3. Los burros tienen una memoria sobresaliente

Se sabe también que los burros pueden recordar muy bien los lugares donde han estado, las fuentes de agua que han encontrado y a otros burros con los que han socializado, incluso si ha pasado mucho tiempo.

4. Más que rebuznar, vocalizan

Los burros tienen la capacidad de vocalizar tanto al inhalar como al exhalar, lo que les permite rebuznar hasta 20 segundos y a un volumen que puede escucharse hasta a 3 kilómetros de distancia.

Su forma de rebuznar es única: varía su duración y frecuencia según cada individuo. Pero, más interesante aún es saber el amplio repertorio de sonidos que pueden emitir los burros. Estas vocalizaciones sirven para expresar emociones, alertar sobre peligros o mantener el contacto con otros miembros de su grupo. Por ejemplo, un rebuzno prolongado puede indicar ansiedad o la búsqueda de compañía, mientras que sonidos más cortos y suaves expresan satisfacción o tranquilidad.

Un burro rebuzna y mira a la cámara.

5. Sus expresiones faciales reflejan sus emociones

La comunicación no verbal no es exclusiva de los humanos. Investigaciones en el campo de la etología han demostrado que muchos animales utilizan señales no verbales para interactuar. En el caso de los burros, sus expresiones faciales son cruciales para entenderlos; cambios sutiles en la posición de los ojos, la tensión de los músculos faciales y el movimiento de las orejas pueden transmitir una amplia gama de emociones, desde la relajación hasta la alerta máxima. Estas expresiones permiten a los burros interpretar las intenciones de sus congéneres y responder en consecuencia.

6. Los burros son muy resistentes

El burro domesticado moderno (Equus africanus asinus) desciende del asno salvaje africano, lo que explica su increíble resistencia al calor y su habilidad para sobrevivir con poca agua. Sus orejas largas no solo les permiten tener una excelente audición, sino que además ayudan a regular su temperatura corporal. Su pelaje también es muy resistente y le permite adaptarse a condiciones extremas de calor o frío.

7. Los burros son guardianes del ganado

En diversas regiones rurales, los burros tienen la tarea de cuidar al ganado, en especial, ovejas y cabras. Su naturaleza territorial y su valentía los llevan a enfrentarse a posibles depredadores, como zorros o perros salvajes, protegiendo así al rebaño.

Un burro rescatado de un santuario mira a la cámara

8. Los burros también tienen su día especial

Así como muchos animales tienen un día especial, el burro también tiene un lugar en el calendario para honrarlo y defenderlo. El Día Mundial del Burro se celebra el 8 de mayo y es una excelente ocasión para abogar porque cada día haya menos burros maltratados en el mundo.

9. Los burros son víctimas de maltrato y explotación

Los burros son una de las especies de animales que más sufre el maltrato y la explotación de los humanos. Muchos burros son víctimas de abuso, al utilizarlos hasta la extenuación en ferias, festivales y como animales de carga. El caso del burro de Zacatecas es solo uno que destacamos para que gobiernos y ciudadanos tomemos conciencia y actuemos en contra del maltrato animal.

Otro ejemplo viene de España, en donde se siguen utilizando a los burros como transporte de carga y de personas. El Partido Animalista PACMA denunció al ayuntamiento de Mijas y a los arrieros de los burros-taxi por maltrato animal, alegando que los burros trabajan enfermos y en condiciones inadecuadas.

Un burro blanco de trabajo con mirada cansada en Turquía.

10. Los burros son víctimas de la medicina tradicional

Además de las amenazas ya mencionadas, los burros también sufren las consecuencias de la demanda de ciertos productos utilizados en la medicina tradicional.

Un ejemplo alarmante es el comercio de la ejiao, una gelatina derivada de la piel de burro que se utiliza en la medicina tradicional china. La creciente demanda de ejiao ha provocado la matanza masiva de burros en varios países, diezmando sus poblaciones y generando un impacto devastador en las comunidades que dependen de ellos.  

World Animal Protection aboga por el uso de alternativas basadas en plantas. Promovemos soluciones sostenibles y éticas que no impliquen el sufrimiento y la muerte de animales. Al elegir estas alternativas, los consumidores pueden contribuir a proteger a los burros y a preservar su bienestar.

Los burros merecen nuestro respeto y protección

Con seguridad, ahora lo tienes más claro: los burros no son simplemente “animales de trabajo”; son seres vivos inteligentes y sintientes que han acompañado a la humanidad por milenios. Entender más sobre sus increíbles habilidades y su sintiencia nos ayuda a valorar su existencia y comprometernos con su bienestar.

¿Cómo ayudar? Suscríbete a nuestra newsletter para mantenerte al tanto de nuestras campañas, y participa de ellas. Entre todos podemos lograr una vida mejor para los animales del planeta.

Una burra gris junto a su cría.

Preguntas Frecuentes sobre los burros

¿Qué comen los burros?

Los burros se alimentan principalmente de pasto, heno, hierbas y arbustos. Son animales de dieta sencilla, adaptados a sobrevivir en terrenos pobres en nutrientes. Su sistema digestivo les permite consumir una mayor diversidad de plantas y extraer agua del alimento de forma muy eficiente.

¿Quién pare a los burros?

Las burras (hembras de burro) son las encargadas de parir. Su gestación es una de las más largas entre los mamíferos domésticos: dura aproximadamente 12 meses. 

¿Qué es una mula?

Una mula es el resultado del cruce entre un burro macho y una yegua (hembra del caballo). Son famosas por su fuerza y resistencia, combinando lo mejor de ambos progenitores. Por ser un animal híbrido, las mulas son estériles; esto quiere decir que no pueden reproducirse debido a sus diferencias genéticas.

¿Qué les gusta a los burros?

A los burros les encanta el contacto social y formar lazos fuertes con otros burros e incluso, con humanos. También disfrutan de rodar en la tierra para rascarse y marcar su territorio. Estas conductas son comunes en su comportamiento natural.

¿Qué simbolizan los burros?

Históricamente, el burro simboliza la humildad, la paciencia y la resiliencia. En muchas culturas, desde la cristiana hasta la árabe, el burro ha sido visto como un animal de nobleza y servicio. Por ejemplo, en la tradición cristiana, se cree que la cruz en su lomo es una marca dejada por Jesús en agradecimiento por su servicio en su entrada a Jerusalén.

¿Por qué los burros tienen una cruz en el lomo?

Además de la leyenda cristiana que te contamos más arriba, la explicación científica de la cruz que tienen en el lomo todos los burros tiene que ver con la genética en el patrón de color de su pelaje. Es probable que el responsable sea el mismo gen que determina las rayas en el pelaje de otros animales de la familia de los caballos, como las cebras.

¿Están los burros en peligro de extinción?

En la naturaleza, la especie Equus Africanus está en peligro de extinción según la Lista Roja de la IUCN. Varias razas de burros están en peligro crítico, entre ellas, el burro zamorano-leonés, en España.

Pero la principal amenaza de los burros somos los humanos y nuestras prácticas abusivas hacia ellos. Utilizados como carga, sin cuidados veterinarios, sometidos a largas horas de trabajo y una alimentación inadecuada, los burros son víctimas de un maltrato cruel e inaceptable.
Por ejemplo, la creciente demanda de productos como la ejiao (gelatina de piel de burro utilizada en medicina tradicional china) está diezmando poblaciones enteras de burros. 

Contenido relacionado

Maltrato animal en feria de Zacatecas reaviva debate sobre espectáculos con animales

Noticias

El colapso de un burro forzado a arrastrar una carreta con cinco adultos durante una feria en Zacatecas desata la indignación.

Sintiencia animal

Nuestro trabajo

Para que el bienestar animal sea un tema de prioridad mundial, es necesario comprender verdaderamente las perspectivas de los animales y garantizar que las personas escuchen sus voces,

Medicina Tradicional Asiática

Explotación comercial de la vida silvestre

Poner fin a la explotación de animales silvestres utilizados en la medicina tradicional.

Más sobre