China: Indignación por zoológico que humaniza a cría de orangután
Noticias
Un video viral muestra a una orangutana de ocho meses vestida y utilizada como accesorio fotográfico en un zoológico de China. Esto ha reavivado el debate global sobre el bienestar animal, la ética y la explotación de la vida silvestre en el turismo.
Una cría de orangután de ocho meses llamada Qixi se ha convertido en el centro de atención internacional tras la difusión de diversos videos que la muestran vestida con ropa, con el pelo trenzado y una chupeta en el zoológico Hesheng Forest, en Qinyang, provincia de Henan, China.
Las imágenes, compartidas en redes sociales chinas, muestran a Qixi sentada en un cochecito con juguetes mientras es manipulada por los visitantes que posan para tomarse fotos con ella.
Estas escenas han generado preocupación entre organizaciones de protección animal y expertos, quienes advierten sobre el impacto físico y psicológico que esto puede tener en el joven orangután.
World Animal Protection expresa su preocupación
World Animal Protection China ha criticado el trato del zoológico hacia el orangután, calificándolo como un ejemplo de inadecuados estándares de bienestar animal.
Los orangutanes son animales sintientes y no es apropiado que sean utilizados en espectáculos de entretenimiento público.
“Los orangutanes tienen un denso pelaje, por lo que usar ropa puede interferir con su capacidad para regular la temperatura corporal”, explicó Sun Quanhui, Gerente de Campañas de Vida Silvestre de World Animal Protection China.
Los orangutanes suelen vivir en grupos, por lo que dejarlos solos puede ser perjudicial para su salud mental.
Los orangutanes jóvenes cuando están en la naturaleza suelen permanecer con sus madres entre seis y ocho años para aprender habilidades esenciales de supervivencia. La separación temprana puede dificultar su desarrollo y bienestar.
Aunque los zoológicos puedan justificar vestir a los animales o arreglarles el pelo por razones prácticas, estas acciones pueden limitar su movilidad, causarles estrés y contribuir a la desinformación del público sobre la vida silvestre.
También existen riesgos asociados al contacto cercano entre visitantes y animales salvajes, incluyendo la posibilidad de transmisión de enfermedades entre especies.
Zoológico defiende sus acciones
El zoológico ha defendido sus prácticas, afirmando que la ropa ayuda a mantener a Qixi abrigada y que las trenzas evitan que el pelo le obstruya la visión.
El personal también indicó que los visitantes son desinfectados antes de interactuar con el animal.
Implicaciones más grandes para el turismo con vida salvaje
Este caso refleja un problema más amplio sobre el uso de animales silvestres para entretenimiento en los zoológicos y el turismo, especialmente en regiones donde las normativas de bienestar animal pueden variar.
Continuamos con nuestro llamado de poner fin a las prácticas explotadoras con vida silvestre en los zoológicos y el turismo. Abogamos por entornos naturalistas que permitan a los animales expresar sus comportamientos normales, en lugar de fomentar la interacción directa con humanos.
Incentivamos a los viajeros a evitar lugares que permitan el contacto cercano con animales silvestres y a apoyar un turismo responsable que priorice el bienestar animal y la conservación.