Transición justa alimentaria: Protegiendo a los animales, las personas y el planeta
Descubre por qué una transición justa es esencial para acabar con la ganadería industrial, proteger a los animales y construir sistemas alimentarios sostenibles y humanos que combatan el cambio climático. En World Animal Protection, luchamos por esa transición justa en los sistemas alimentarios, y tú puedes ayudarnos.
¿Qué es una transición justa alimentaria?
En la actualidad, la producción animal intensiva genera un enorme impacto en el planeta, los animales y las personas:
Es una fuente importante de emisiones de gases de efecto invernadero.
Si no se controla, este sistema nos atrapa en un círculo vicioso: Carne barata → aumento de la demanda → más granjas industriales → menos pequeños productores.
Por eso, transformar los sistemas alimentarios y lograr una transición ecológica justa es una de las oportunidades más poderosas que tenemos para construir un futuro más justo, un planeta más saludable y sostenible, y una verdadera seguridad alimentaria que incluya y proteja a todos los seres vivos del planeta.
Por qué necesitamos una transición justa en los sistemas alimentarios
Los sistemas alimentarios actuales dependen de la ganadería industrial. Esta agricultura a gran escala está provocando el colapso climático y la pérdida de biodiversidad. No tiene en cuenta las necesidades ni el bienestar de las comunidades locales, los trabajadores, los animales de granja y la fauna silvestre.
Ganadería industrial y el cambio climático
La ganadería industrial y el cambio climático están estrechamente vinculados. La producción mundial de carne hoy es cinco veces mayor que hace cincuenta años; y se prevé que para 2050, se producirá casi un 50% más de carne que en 2013.
La ganadería también representa el 16,5% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y es la mayor fuente de metano y óxido nitroso del planeta. Tan solo una empresa agrícola industrial, JBS, es responsable de emisiones de gases de efecto invernadero equivalentes a 13,9 millones de automóviles al año.
Pero los impactos de la ganadería industrial en el clima van mucho más allá. Cada año, se talan enormes extensiones de tierra con el único propósito de cultivar alimento para animales. Esta deforestación acelera la crisis climática al reducir la capacidad de la Tierra para absorber carbono de la atmósfera.
Crédito: World Animal Protection
Crédito: World Animal Protection
Impactos en la vida silvestre y los hábitats
La agricultura es la principal causa de pérdida de hábitat. Representa el 80% de todos los cambios en el uso del suelo a nivel mundial. Por cada 10 kilogramos de carne de cerdo producida, se talan cinco árboles que abren espacio a cultivos de alimento para animales.
Los contaminantes de las granjas industriales también se han filtrado a ríos y océanos, causando más de 400 zonas muertas en todo el mundo. Estas son áreas dentro de una masa de agua donde los niveles de oxígeno han disminuido tanto que la mayoría de la vida marina no puede sobrevivir.
La ganadería industrial está provocando la destrucción del hábitat y la pérdida de biodiversidad. Esto pone en riesgo la vida silvestre y también perjudica nuestra lucha contra el cambio climático.
Seguridad alimentaria y comunidades
Una transición justa beneficiará tanto a las personas como a los animales.
En la actualidad, alrededor del 83% de las tierras agrícolas del mundo se utiliza para criar o alimentar animales de granja. Sin embargo, la carne solo aporta el 18% de nuestras calorías y el 37% de nuestras proteínas. Este uso ineficiente de los recursos atenta contra la seguridad alimentaria.
La producción animal intensiva también pone en riesgo nuestra salud. Las granjas industriales utilizan hasta el 75% de los antibióticos del mundo y contribuyen a una creciente resistencia a estos medicamentos, que se espera que cause 10 millones de muertes al año para 2050.
Los pesticidas son otro gran problema para las comunidades; se utilizan como práctica común en la agricultura de todo el planeta y causan 385 millones de casos de intoxicación aguda cada año. Por su parte, la contaminación de los alimentos con metales pesados es responsable de un millón de enfermedades y de más de 56.000 muertes anuales.
Al hacer la transición hacia un sistema alimentario más sostenible, se reducen los riesgos para la salud humana.
Crédito: World Animal Protection
Crédito: World Animal Protection
Finanzas y subsidios que impulsen la transición justa
Los bancos de desarrollo, como el Grupo del Banco Mundial, el Banco Europeo de Inversiones y el Banco Asiático de Desarrollo, han invertido más de 4.500 millones de dólares de fondos públicos en empresas ganaderas industriales en la última década.
Las instituciones financieras privadas, como bancos, fondos de pensiones y compañías de seguros, también tienen billones de dólares invertidos en empresas vinculadas a la ganadería industrial.
La atención de estas organizaciones se centra en las ganancias a corto plazo, y no en los impactos que ocasiona a largo plazo el actual sistema alimentario global. La monumental inversión está impulsando el cambio climático y la deforestación, y destruyendo los medios de vida de los pequeños productores.
El enfoque global de World Animal Protection para una transición justa
World Animal Protection está trabajando con socios internacionales y regionales para garantizar que los sistemas alimentarios y el bienestar animal sean el centro de la acción climática. A continuación, te contamos más sobre nuestras actividades.
Incidencia internacional en la COP30 y más allá
En las negociaciones climáticas globales, incluida la COP30, instamos a los gobiernos a redirigir los subsidios y la financiación de la agricultura industrial hacia sistemas alimentarios sostenibles, de alto bienestar y ricos en plantas.
A través de nuestra investigación y promoción, hemos expuesto cómo los bancos públicos de desarrollo y los inversores privados financian la agricultura industrial, y cómo esto impulsa el cambio climático, la deforestación y la injusticia en el Sur Global.
Aprovechamos el impulso de la COP29 y lanzaremos el Índice de Agricultura Industrial, una herramienta de rendición de cuentas pionera que clasifica a las empresas e inversores según su participación en la agricultura industrial.
Trabajo regional: África, Reino Unido y Brasil
En todas las regiones, estamos traduciendo la transición justa en acción:
En África, apoyamos a una coalición de organizaciones que exigen sistemas alimentarios sostenibles y humanos.
En Brasil, movilizamos a las comunidades y realizamos campañas antes de la COP30.
Sabemos que la transformación del sistema alimentario requiere colaboración global. Hemos ayudado a crear la Hoja de Ruta para la Transición Alimentaria Justa, que describe más de 100 recomendaciones políticas específicas en tres ejes clave de cambio:
Fortalecer la gobernanza del sistema alimentario
Promover prácticas agroecológicas
Transición hacia dietas dentro de los límites planetarios y sociales
Junto con socios de todo el mundo, seguimos impulsando un cambio global que une el bienestar animal, el bienestar humano y la justicia climática.
Cómo una transición justa protege a los animales y al planeta
Una transición justa significa alejarse de los sistemas destructivos que dañan a los animales, a las personas y al clima, y construir sistemas alimentarios justos, sostenibles y humanos.
Cuando conectamos los puntos entre el bienestar animal y la acción climática, el camino a seguir se vuelve claro. Avanzamos hacia un mundo donde los sistemas alimentarios funcionen para todos.
Acabar con la ganadería industrial = bienestar animal + estabilidad climática
La ganadería industrial es una de las principales causas del sufrimiento animal y del deterioro climático. Miles de millones de animales viven hacinados en granjas industriales, en condiciones terribles durante sus, a menudo, efímeras vidas.
Acabar con la ganadería industrial no solo liberaría a los animales de una existencia miserable, sino que también reduciría de manera drástica las emisiones, restauraría los ecosistemas y protegería la salud humana.
Protección de la vida silvestre y la biodiversidad
La producción intensiva es una de las principales causas de deforestación y destrucción del hábitat en todo el mundo. Se talan bosques y se destruyen humedales y pastizales para cultivar forrajes o dar paso al ganado. Esto deja a los animales salvajes sin hogar y conduce a las especies a la extinción.
Proteger la biodiversidad fortalece la resiliencia del planeta al cambio climático y preserva el equilibrio vital del que todos dependemos.
Construyendo sistemas alimentarios humanos y sostenibles
Una transición justa apoya a los agricultores y a las comunidades para que abandonen la producción industrial y adopten sistemas sostenibles, de alto bienestar y ricos en plantas. Garantiza que las políticas se desarrollen con la participación de los más afectados y que los estándares de bienestar animal sean sólidos en todos los sistemas ganaderos restantes.
Una coalición global de socios trabaja para lograr una transición justa de nuestros sistemas alimentarios. World Animal Protection colabora con organizaciones como el Centro para la Diversidad Biológica (Center for Biological Diversity), la Coalición Mundial por los Bosques (Global Forest Coalition), Brighter Green, Aquatic Life Institute, la Red Africana de Biodiversidad y la Red de Jóvenes en Agroecología y Restauración, con el fin de compartir evidencia, desarrollar recomendaciones de políticas y generar apoyo público.
Hay muchas maneras de apoyar una transición justa y contribuir a la transformación del sistema alimentario.
Consume menos carne: Adoptar una dieta basada en plantas o reducir el consumo de carne y lácteos ayuda a reducir la demanda de animales criados en granjas industriales.
Firma peticiones: Súmate a quienes ya exigen un futuro más humano y sostenible para nuestros sistemas alimentarios. Firma peticiones que demuestren a los responsables políticos locales que el concepto de transición justa es importante para ti.
Mantente al día con las noticias sobre transición justa: Suscríbete al boletín de World Animal Protection y recibe las últimas noticias sobre transición justa y otros proyectos de bienestar animal.
Dona: Tus donaciones financian nuestro trabajo para acabar con la ganadería industrial, combatir el cambio climático y lograr una transición justa para nuestros sistemas alimentarios.
Dona hoy
Cuando haces una donación, te unes a un grupo apasionado de personas que están decididas a cambiar el mundo para los animales. Estamos luchando contra la crueldad animal dondequiera que la encontremos, ¿estás con nosotros?
Preguntas frecuentes sobre la transición justa alimentaria
¿Qué es una transición justa en los sistemas alimentarios?
Una transición justa en los sistemas alimentarios significa ir más allá del sistema actual de producción animal industrial hacia un sistema alimentario equitativo, humano y sostenible. El sistema actual prioriza el lucro por encima de los trabajadores, los animales, las comunidades y el medio ambiente.
¿Por qué la ganadería industrial es un problema climático?
La ganadería industrial impulsa la deforestación y la destrucción del hábitat, acelerando la pérdida de biodiversidad y el cambio climático. Según los expertos, las emisiones globales de la producción animal deberían reducirse en un 50% para 2030 si se quieren cumplir los objetivos del Acuerdo de París.
¿Cómo beneficia una transición justa a los animales?
Una transición justa beneficia a los animales al poner fin a las crueles granjas industriales y al apoyar sistemas alimentarios que respeten el bienestar animal, protejan los hábitats de la fauna silvestre y restablezcan el equilibrio natural.
¿En qué se diferencia World Animal Protection de otras ONG?
World Animal Protection es única porque ponemos a los animales en el centro de la transformación del sistema alimentario. Demostramos que el bienestar animal es inseparable de la protección de la biodiversidad, el apoyo a las comunidades y la lucha contra el cambio climático.
Conoce las causas y el impacto de la pérdida de hábitat, explora ejemplos reales y aprende a proteger y restaurar hábitats vitales para la vida silvestre.
Infórmate sobre la Conferencia de las Partes (COP) y cómo Protección Animal Mundial defiende a los animales en los debates globales sobre clima y biodiversidad. ¡Actúa hoy!
Las granjas industriales son un problema global que requiere una solución global. Se necesita con urgencia una moratoria en las granjas industriales para proteger a los animales, nuestro clima, la salud pública y el medio ambiente.