Land destroyed for soy monoculture

Cómo la fragmentación del hábitat amenaza a la vida silvestre

Blog

Cada vez se destruyen más hábitats de vida silvestre por actividades humanas irresponsables e insostenibles, lo que amenaza la supervivencia de los animales que habitan estas áreas. Aquí entenderás cómo la fragmentación del hábitat afecta a nuestra vida silvestre y qué podemos hacer para poner fin a esta destrucción.

¿Qué es la fragmentación del hábitat?

La fragmentación del hábitat a menudo puede provocar la pérdida del hábitat y la pérdida de la biodiversidad. Se produce cuando grandes áreas de hábitat natural se rompen en fragmentos más pequeños debido a actividades humanas (como la construcción de carreteras, la ganadería industrial y el desarrollo urbano), dificultando la supervivencia de los animales.

La fragmentación del hábitat es un problema global que afecta a algunos de los ecosistemas más importantes del mundo, como la selva amazónica, por ejemplo, donde se están desmontando grandes áreas para la ganadería y las plantaciones de soja. Esto crea fragmentación y dificulta la caza, el apareamiento y la migración de los animales. En última instancia, altera el ecosistema sano y conectado del que depende la vida silvestre para sobrevivir. 

Causas de la fragmentación del hábitat

La fragmentación del hábitat se debe principalmente a la actividad humana. Desde el desarrollo urbano y la expansión de infraestructuras hasta la agricultura industrial a gran escala, nuestras acciones destruyen los hábitats de la fauna silvestre, desplazan a los animales y alteran sus ecosistemas naturales.

Agricultura industrial

La ganadería industrial contribuye en gran medida a la destrucción y fragmentación del hábitat. Se talan tierras para cultivar alimentos para animales, destruyendo así los lugares más valiosos y vulnerables del mundo.

A medida que se eleva el número de granjas industriales, también aumenta el impacto de sus prácticas insostenibles. WWF informa que para 2028, podría necesitarse casi el doble del tamaño de Suiza solo para cultivar la soja que se utiliza para alimentar a los animales. Esto no solo elimina hábitats críticos para innumerables especies, sino que también fragmenta los ecosistemas restantes en partes más pequeñas y aisladas.

Una consecuencia de esta expansión, que con frecuencia se pasa por alto, es la construcción de canales de riego para apoyar la producción agrícola intensiva. Estas vías fluviales artificiales, a menudo construidas para el cultivo de alimentos para animales, pueden atravesar hábitats naturales y convertirse en trampas mortales para la fauna silvestre. En Brasil, por ejemplo, animales como osos hormigueros y aguará guazú han muerto tras caer en estos canales.

Desarrollo urbano

Cada vez se talan más bosques, pastizales y humedales para construir viviendas, edificios comerciales, zonas industriales y otros desarrollos urbanos. Este rápido crecimiento está despedazando las áreas naturales, fragmentando los hábitats de la vida silvestre en áreas más pequeñas e inconexas.

De forma alarmante, se proyecta que la población mundial alcanzará los 9900 millones de habitantes para 2050, y entre el 55% y el 78% de ese total vivirá en zonas urbanas. Esto significa que muchas ciudades se adentrarán más en los paisajes naturales, causando aún más fragmentación. De hecho, se espera que la cobertura urbana aumente en 1,2 millones de km² para 2030, casi el triple de la superficie urbana mundial del año 2000.

Comercio de fauna silvestre

El comercio de fauna silvestre (la cría de especies salvajes con fines de lucro) también contribuye a la fragmentación del hábitat. Las granjas a menudo requieren terreno para construir jaulas, cercas y caminos, lo que puede fragmentar los paisajes naturales y limitar el movimiento de animales salvajes.

Algunas granjas capturan animales silvestres para iniciar o ampliar la reproducción. Esto aumenta la presión sobre hábitats ya vulnerables y altera ecosistemas frágiles. La cría de animales salvajes también impulsa la demanda de especies silvestres, fomentando un mayor uso del suelo en áreas con biodiversidad y profundizando la fragmentación de hábitats críticos.

Expansión de infraestructura

La expansión de infraestructura es un efecto secundario de la agricultura industrial, el desarrollo urbano y la cría de animales silvestres. También desencadena la fragmentación del hábitat.

Se construyen nuevas carreteras, autopistas, presas e instalaciones energéticas para conectar estas áreas urbanas, agrícolas y ganaderas, y esta infraestructura continúa expandiéndose. Una vez que una vía principal atraviesa un bosque, se extienden otras carreteras secundarias que crean un patrón de deforestación en forma de “espina de pescado” que rompe la conectividad del hábitat de la vida silvestre.

Como resultado directo, las poblaciones animales quedan aisladas, lo que limita su capacidad para migrar, dispersarse, encontrar pareja y alimentarse.

Un mono aullador negro (Alouatta caraya) descansa en la rama de un árbol en Brasil. La foto muestra su pelaje oscuro, su mirada pensativa y el follaje verde que lo rodea. Es una imagen de la vida salvaje del Pantanal.
Un mono aullador negro (Alouatta caraya) descansa en la rama de un árbol en Brasil. Imagen: World Animal Protection.

¿Por qué es importante prevenir la fragmentación del hábitat?

La fragmentación del hábitat es una de las amenazas más apremiantes, pero ignoradas, para los hábitats de la vida silvestre y la biodiversidad global. Cuando los ecosistemas se desintegran, las especies pierden el espacio y los recursos que necesitan para sobrevivir, lo que empuja a muchas a la extinción. 

Pero eso no es todo.

La fragmentación del hábitat también es una de las principales causas del cambio climático. A medida que se talan los bosques, el carbono almacenado en los árboles se libera a la atmósfera. Esto contribuye en gran parte al calentamiento global. En combinación con la fragmentación del hábitat, estos cambios impulsados ​​por el clima reducen la capacidad de adaptación de las especies, lo que aumenta aún más el riesgo de extinción. 

En resumen, necesitamos prevenir la fragmentación del hábitat para proteger el medio ambiente y la vida silvestre que lo habita.

South Africa Penguin - Credit line: world animal protection

¿Qué puedes hacer para ayudar? 

Todos podemos marcar la diferencia. Aquí tienes algunas cosas que puedes hacer para unirte a la lucha contra la destrucción y fragmentación del hábitat.

  • Consume menos productos animales: Comer menos carne y menos productos lácteos reduce la demanda y, por ende, la cría industrial de animales. Como consecuencia, también disminuye la cantidad de tierra desmontada para cultivar alimento animal. Si decides consumir productos animales, asegúrate de que provengan de granjas comprometidas con el bienestar animal.
  • Evita apoyar la explotación de la vida silvestre: No compres mascotas exóticas ni productos derivados de fauna salvaje, y evita las atracciones turísticas que utilizan animales como entretenimiento. Viajar y comprar de forma responsable ayuda a reducir la demanda que impulsa la cría de animales silvestres y la pérdida de hábitat.
  • Comparte y defiende la protección del hábitat y los animales: Difunde el mensaje entre tus amigos, familiares y tu comunidad local. Usa las redes sociales u organiza eventos en tu vecindario para que otros sepan cómo proteger los hábitats y los animales.
  • Apoya las campañas y políticas de World Animal Protection: Juntos somos más fuertes. Al sumar tu voz a nuestras campañas tenemos muchas más posibilidades de lograr la protección del hábitat que deseamos. 

Dona o suscríbete a nuestro boletín informativo para recibir actualizaciones y apoyar nuestra labor.

Más sobre

Únete a nuestro movimiento global

Al enviar este formulario, acepto recibir más comunicaciones de World Animal Protection y entiendo que puedo optar por no participar en cualquier momento. Para obtener información sobre cómo usamos tus datos y cómo los mantenemos seguros, lee nuestra política de privacidad.

Contenido relacionado

Pérdida y destrucción del hábitat

Vida Silvestre

Conoce las causas y el impacto de la pérdida de hábitat, explora ejemplos reales y aprende a proteger y restaurar hábitats vitales para la vida silvestre.

Pérdida de biodiversidad: causas, consecuencias y soluciones

Blog

La pérdida de biodiversidad amenaza animales y personas. Conoce sus causas, consecuencias y qué soluciones podemos impulsar para proteger la vida en la Tierra.

Cómo la pérdida de hábitat estresa y hace sufrir a los animales

Blog

Descubre por qué la pérdida de hábitat causa estrés físico y mental a los animales. Conoce cómo puedes ayudar a reducir su sufrimiento.

Blogs de sintiencia animal