Un grupo de guacamayas rojas cautivas en una jaula.

Mascotas exóticas: crueldad animal enmascarada

Blog

Las mascotas exóticas se han convertido en un tema con muchas aristas. Ya sean aves exóticas, serpientes, monos o tortugas, sacar a un animal de su hábitat silvestre para que viva como un animal doméstico, es un acto de crueldad. La “cría” de estos animales no supone una solución, sino parte de un problema que crece, entre otras cosas, por una fuerte exposición en las redes sociales. Si ya tienes una mascota exótica en casa, te explicamos qué puedes hacer para minimizar su sufrimiento.

¿Qué son las mascotas exóticas? 

Las mascotas exóticas son todos aquellos animales cuyo hábitat es la naturaleza y no han sido domesticados para que puedan vivir fuera de su ambiente natural. Mientras que perros, gatos o incluso algunos pequeños roedores se consideran mascotas tradicionales, otros animales como loros, guacamayos, iguanas, serpientes o tortugas entran en la categoría de mascotas exóticas.

A veces, también llamamos mascotas silvestres a los animales que viven de forma natural en libertad, pero que se mantienen en casas de manera artificial. Estos animales no han pasado por un proceso de domesticación, es decir, cambios genéticos y de comportamiento a través de generaciones bajo intervención humana.

Ejemplos comunes de animales exóticos como mascotas incluyen:

  • Loros, guacamayos, cacatúas y periquitos australianos
  • Tortugas y serpientes (boas, pitones)
  • Iguanas, geckos y camaleones
  • Hurones
  • Peces ornamentales y ranas exóticas
  • Primates pequeños (titíes, lémures, loris)
  • Aves rapaces pequeñas, roedores silvestres
  • Carnívoros pequeños (mapaches, zorros, coatíes)

A pesar de su atractivo, la adquisición de estos animales para vivir como mascotas implica riesgos y sufrimiento, ya que sus necesidades naturales son complejas y difíciles de satisfacer fuera de su ambiente original.

Tortugas estrella de la india en una bolsa para ser vendidas ilegalmente.
Los animales vendidos como mascotas exóticas soportan terribles condiciones de hacinamiento, falta de agua y alimentos y temperaturas extremas en su viaje a las tiendas de mascotas.

El negocio de mascotas exóticas: la demanda crece y el peligro aumenta

El comercio de mascotas exóticas comienza con la extracción de los animales de su hábitat natural, una práctica cruel y peligrosa. La demanda de animales exóticos aumenta, y surge entonces la cría comercial de fauna silvestre, que más que una solución, es un gigantesco y lucrativo negocio que prioriza el beneficio económico y no el de los animales.

Una investigación de World Animal Protection desveló la sorprendente falta de transparencia en esta industria y un total desinterés por el bienestar de los miles de millones de animales silvestres que se encuentran en estas granjas bajo condiciones inaceptables de hacinamiento, falta de higiene y mala alimentación. Todo esto genera estrés en los animales, además de un riesgo latente de enfermedades en ellos, en sus cuidadores y en los futuros compradores.

Pitones siendo manipuladas en una feria de reptiles.
La mayoría de enfermedades transmitidas desde otros animales a humanos provienen de animales silvestres.

El comercio de animales silvestres amenaza la salud pública

El comercio y tenencia de animales exóticos como mascotas implica consecuencias graves para la salud pública. Se estima que un 60% de las enfermedades zoonóticas emergentes (transmisibles de animales a personas) provienen de animales silvestres. 

La pandemia de COVID-19 es un ejemplo muy reciente. No olvidemos que la teoría más sólida sobre el origen del virus lo ubica en un mercado en el que se vendían este tipo de animales. 

¿Es legal tener una mascota exótica?

La legalidad de tener animales exóticos como mascotas varía según cada país o región. No existe una normativa universal, cada nación establece sus propias reglas para proteger la fauna local, evitar especies invasoras y mitigar los riesgos a la salud pública.

Por ejemplo, en España, la nueva Ley de Bienestar Animal y la Ley Patrimonio Natural y de la Biodiversidad prohíben tener en casa especies consideradas exóticas —incluyendo serpientes grandes, reptiles venenosos, primates, cotorras, mapaches y tortugas, entre otros—. Las especies amenazadas de extinción y las incluidas en el Convenio CITES tampoco pueden tenerse de forma legal como mascota. 

México, por su parte, tiene una regulación sobre la tenencia de fauna silvestre; aunque es posible realizar trámites legales para algunas especies, muchas otras están protegidas y su posesión es delito.

En otros países de América Latina como Argentina, Colombia, Chile o Perú, existen leyes que prohíben el mantenimiento de especies silvestres como mascotas e incluyen sanciones por la tenencia, captura o mantenimiento no autorizado de animales silvestres en cautiverio. 

Sin embargo, más allá de las legislaciones vigentes o la severidad o laxitud en el cumplimiento de las mismas, es fundamental entender que la legalidad no implica necesariamente bienestar animal ni ausencia de sufrimiento. Un animal puede ser adquirido legalmente y, aún así, sufrir estrés, enfermedades, falta de cuidados especializados y pérdida de sus comportamientos naturales. Por eso, la pregunta no es solo ¿es legal?, sino ¿es ético y responsable tener mascotas silvestres?

De animal silvestre a mascota exótica: el viaje

El viaje de un animal en el comercio de mascotas exóticas es cruel y, a menudo, mortal.

Pensemos por un momento en el largo y tortuoso camino que un animal silvestre tuvo que recorrer para llegar al hogar, a la tienda de mascotas o al lugar de cautiverio en el que le toque estar.

Al ser arrancado de su ambiente original y separado de su manada o de su madre, este animal sufre gran estrés y miedo. Además, los métodos de caza y captura suelen ser crueles y despiadados, resultando en lesiones o la muerte.

Ya sea que haya sido cazado o criado en cautiverio, las mascotas exóticas deben atravesar grandes distancias antes de llegar a su destino final. Muchas veces son transportadas en pequeñas jaulas hacinadas junto a otros ejemplares y recorren largos trayectos sin comida ni agua.

El cruel viaje que hace un animal silvestre desde la naturaleza hasta convertirse en una mascota exótica.

La mayoría de las mascotas exóticas mueren

Se cree que hasta cuatro de cada cinco animales atrapados en el comercio ilegal de vida silvestre morirán en este periodo de transporte o durante el primer año de cautiverio.

El cambio de hábitat limita el comportamiento natural de los animales y pone en riesgo su bienestar mental y físico. A menudo carecen de refugio adecuado, alimentos, espacio para deambular y control ambiental para satisfacer sus necesidades de supervivencia, como por ejemplo, mantener su cuerpo a una temperatura adecuada.

Creemos que los animales silvestres pertenecen a la naturaleza y no deben ser mascotas. Una vida en cautiverio está muy lejos del complejo y diverso mundo natural del que provienen.

Las redes sociales son parte del problema

El alcance y la viralización de mensajes en redes sociales es universal y puede servir para solucionar problemas o para agravarlos. Por desgracia, este último ha sido el caso con las mascotas exóticas.

El glamour que se le da a los animales silvestres como mascotas en la cultura pop y las redes sociales enmascara la crueldad y vuelve aceptable su comercio a nivel social.

Nuestra investigación muestra que los videos “tiernos” que los potenciales compradores ven en las redes sociales influyen en su decisión de comprar un animal silvestre: al menos el 15% de los dueños de mascotas exóticas encuestados se vieron influenciados por videos de este tipo en YouTube.

Sabemos que las redes sociales son un mercado que no está bien regulado. Muchas plataformas carecen de políticas contra el comercio de vida silvestre y, en algunos países, se venden animales capturados en la naturaleza sin ninguna supervisión. Al permitir esta actividad en sus plataformas, han abierto la puerta al comercio ilegal de vida silvestre.

En pocas palabras: no nos gustan los “Me gusta” de las redes sociales hacia las mascotas exóticas. 👎

Una pitón usada como mascota es extraída de un pequeño reciente por una mujer.

¿Por qué no debemos tener animales exóticos como mascotas?

Si un animal —cualquiera que sea— se considera exótico, ya es razón suficiente para entender que no puede ser un animal doméstico ni ser tratado como una mascota.

Aunque esto parezca una obviedad, millones de aves, peces, reptiles e, incluso, mamíferos, son adquiridas por personas de todo el mundo como mascotas exóticas. La mayoría de estos compradores se consideran amantes de los animales, pero no tienen real conciencia de la dimensión del problema.

Insistimos en las razones por las que no debemos tener animales exóticos como mascotas:

  • Bienestar animal: Es imposible satisfacer en casa las necesidades físicas y psicológicas de un animal silvestre. Sufren estrés, enfermedades, desnutrición y privación de sus comportamientos naturales.
  • Sufrimiento oculto: Muchos de estos animales mueren en el transporte o en el primer año de cautiverio. El proceso de captura, traslado y venta es brutalmente cruel.
  • Impacto ambiental: Extraer especies de su hábitat contribuye a la pérdida de biodiversidad y extinción.
  • Salud pública: Exponen a las personas y a otras mascotas a nuevas enfermedades.
  • Legalidad relativa: Aunque sea legal en algunos contextos, la falta de ética al adquirir como mascota a un animal salvaje es incuestionable. 

¿Las mascotas exóticas están domesticadas?

Los animales domesticados como perros, gatos, vacas y pollos han pasado por un procedimiento con intervención humana que se ha extendido por miles de años. La domesticación implica un proceso a largo plazo de cambios genéticos en una población.

Un perro o un gato pueden ser animales de compañía porque son especies domesticadas. Un lobo o un gato silvestre, no. Como tampoco lo pueden ser aves exóticas como loros y guacamayas, serpientes, tortugas, monos y otros animales que no han pasado por la larga fase de domesticación y cría selectiva.

Entonces, ante la pregunta “¿las mascotas exóticas están domesticadas?”, la respuesta es otra verdad obvia: Si son animales silvestres no son mascotas y no están domesticadas. Si no están en su hábitat natural, entonces estamos atentando contra el bienestar de un animal sintiente, aunque creamos que tienen el cuidado y el amor que necesitan.

Guacamayos en cautiverio en un criadero de Río de Janeiro, Brasil.

¿Qué hacer si tienes o quieres tener una mascota exótica?

La mayoría de las personas que aman a los animales piensan que es una  buena idea comprar o adoptar un animal que traiga alegría a sus vidas. Pero la verdad es que tener un animal no domesticado en casa no es una buena idea. Cualquier ejemplar silvestre que se encuentre atrapado en el comercio de mascotas exóticas experimenta sufrimiento.

Así que, si te preguntabas cuál es la mejor mascota exótica para comprar, la respuesta es clara: NINGUNA. Su lugar es la naturaleza, no tu casa.

  • No adquieras un animal no domesticado. Si es silvestre, no puede ser tu animal de compañía.
  • No difundas ni apoyes mensajes en redes que expongan a animales exóticos como mascotas.
  • Si conoces a alguien que tenga o quiera tener un animal silvestre en su casa, háblales de lo que has aprendido en este artículo.

¿Qué pasa si tienes un animal exótico? 

Tal vez no sabías nada de lo que acabas de leer y estarás preguntándote qué pasa si ya tienes un animal exótico en tu casa. Es importante que tomes conciencia de tu responsabilidad frente a esta situación. 

Consejos prácticos si ya tienes una mascota exótica

  1. Busca asesoramiento de un veterinario con experiencia en la especie de tu mascota exótica para asegurarte de satisfacer sus necesidades, dentro de las limitaciones existentes.
  2. Continúa dándole a tu mascota la mejor vida posible, durante el mayor tiempo posible.
  3. Comprométete a no comprar otra mascota exótica en el futuro ni sacar crías de la que ya tienes.
  4. Si no puedes tener a tu mascota exótica, te recomendamos que la entregues a un grupo, centro de rescate o santuario de vida silvestre de alto bienestar.
  5. Asegúrate de investigar a fondo y averiguar si el centro de rescate se gestiona de manera responsable y transparente.
  6. IMPORTANTE: Pase lo que pase, no liberes a tu mascota en la naturaleza. Muchos de estos animales no están acostumbrados a nuestros ecosistemas y se volverán invasores de ellos, lo que provocará un choque en la biodiversidad y, tal vez, la muerte de muchos animales.
  7. Por último, hazte eco de la campaña para que tus familiares, vecinos y amigos no compren mascotas exóticas de ningún tipo.

Los problemas globales requieren soluciones globales

El comercio de animales silvestres como mascotas exóticas es un problema global que debe ser atendido, en primera instancia, por los gobiernos de todo el mundo, pero también por la sociedad en general.

Si no hay demanda, se acabará la oferta de mascotas exóticas y, por ende, también desaparecerá la cría comercial de fauna silvestre y el sufrimiento animal.

El comercio de vida silvestre aumenta los riesgos para la salud humana y animal, compromete el bienestar animal y ejerce una presión inmensa e insostenible sobre la biodiversidad de nuestro planeta.

Por suerte, se están logrando avances, como la prohibición a la importación de serpientes desde África Occidental hacia España por parte de la Unión Europea.

En lo que a protección y defensa de los animales se refiere, cada acto, por pequeño que parezca, puede marcar la diferencia. Que hayas leído este artículo, es un gran paso. Ayúdanos a difundirlo compartiéndolo en tus redes.

También puedes suscribirte a nuestra lista de correo para recibir contenido como este cada mes.

Únete a nuestro movimiento global

Al enviar este formulario, acepto recibir más comunicaciones de World Animal Protection y entiendo que puedo optar por no participar en cualquier momento. Para obtener información sobre cómo usamos tus datos y cómo los mantenemos seguros, lee nuestra política de privacidad.

Contenido relacionado

Nueva York busca prohibir la venta de aves silvestres en tiendas de mascotas

Noticias

La Asamblea de Nueva York presenta una ley para prohibir la venta minorista de aves silvestres. Un paso clave para frenar el comercio cruel de animales.

10 datos sobre las serpientes

Blog

Las serpientes son animales maravillosos que lamentablemente todavía son muy incomprendidos por muchas personas. Así que hoy te traemos 10 razones por las que las serpientes son animales asombrosos que merecen respeto y protección.

8 datos sobre los cangrejos ermitaños

Blog

Estos crustáceos que viven dentro de una concha, son mascotas populares en la región. Sin embargo, pocos conocen sus necesidades y cuidados adecuados.

Blog del Equipo

Más sobre