guisantes de origen vegetal en una vaina que se están sosteniendo

Financiando la transición proteica: Por qué la inversión responsable importa

Noticias

En la COP30, la Iniciativa FARMS lanzó el Protein Shift RMS para la Transición Proteica, un nuevo marco diseñado para orientar a inversores e instituciones financieras hacia sistemas alimentarios humanitarios, sostenibles y compatibles con el clima.

World Animal Protection se unió a sus socios para instar al sector financiero a redirigir el capital de la ganadería industrial hacia sistemas proteicos diversificados que beneficien a los animales, las personas y el planeta.

¿Por qué las finanzas moldean el futuro?

Cada año, más de 76 mil millones de animales son criados y sacrificados para consumo humano, la mayoría en sistemas industriales que causan un sufrimiento inmenso y provocan deforestación, emisiones y pérdida de biodiversidad.

A pesar de esto, miles de millones de dólares de bancos de desarrollo, subsidios públicos y financiación privada siguen sosteniendo estos sistemas dañinos. Redirigir este capital es esencial para que el mundo cumpla sus objetivos climáticos y ambientales, y ponga fin al sufrimiento de los animales atrapados en la ganadería intensiva.

Una hoja de ruta para las finanzas responsables

El Protein Shift RMS ofrece una herramienta práctica para que bancos, aseguradoras e inversores alineen sus carteras con la sostenibilidad y el respeto a los animales.

Además, establece expectativas mínimas claras para que las instituciones financieras reduzcan su contribución a la producción ganadera intensiva y de altas emisiones, e incrementen la inversión en proteínas vegetales y alternativas.

Las finanzas moldean el futuro. Las decisiones que tomen hoy los inversores determinarán si cumplimos con el Acuerdo de París o si continuamos financiando la crisis

Como afirmó Tricia Croasdell, Directora Ejecutiva de WAP, en su intervención en la COP30

Conectando los puntos: Subvenciones, finanzas y sistemas alimentarios 

Esta iniciativa se basa en las conclusiones de «Subsidiando el daño de las granjas industriales», el último informe de World Animal Protection, que expone cómo miles de millones de dólares de fondos públicos apoyan la ganadería industrial cada año.

En conjunto, estos recursos resaltan un mensaje común: los gobiernos y las instituciones financieras deben dejar de apoyar el daño y comenzar a financiar el cambio.

La reorientación de los flujos financieros no solo es un imperativo climático: es una oportunidad moral y económica para impulsar la transición justa hacia sistemas alimentarios sostenibles.

Las instituciones financieras están tomando nota

Los acontecimientos recientes muestran la urgente necesidad de reformar los sistemas financieros. Grandes bancos e inversionistas ya están respondiendo a los riesgos vinculados a empresas de ganadería industrial como JBS, uno de los mayores impulsores de la deforestación y del sufrimiento animal en el mundo.

En el Reino Unido, nuestra investigación reveló que Barclays continúa financiando a JBS a pesar de sus documentadas violaciones ambientales y de bienestar animal, poniendo en evidencia la brecha entre las políticas bancarias y las prácticas reales.

Mientras tanto, los bancos suecos han reducido sus inversiones en JBS en un 99%, demostrando que las finanzas responsables no solo son posibles, sino también influyentes.

Estos ejemplos subrayan por qué estándares como el Protein Shift RMS son esenciales para redirigir los flujos de capital lejos de industrias dañinas y hacia alternativas humanas y sostenibles.

Hacia un futuro humano y sostenible

Una transición justa debe empoderar a los agricultores, proteger a los trabajadores y restaurar los ecosistemas, garantizando al mismo tiempo que todos los animales vivan libres de crueldad.

Al combinar estándares financieros como el Protein Shift RMS con la reforma de las políticas públicas, podemos desbloquear la inversión necesaria para escalar globalmente soluciones alimentarias basadas en plantas.

Esta transformación contribuirá a la consecución de la Hoja de Ruta para una Transición Alimentaria Justa, que presenta más de 100 recomendaciones de políticas para gobiernos, empresas e inversores, con el fin de construir un futuro más humano, justo y sostenible.

De cara al futuro

Transformar los sistemas alimentarios requiere la colaboración de diversos sectores, como las finanzas, las políticas públicas, la agricultura y la sociedad civil.

En World Animal Protection, creemos que priorizar a los animales no solo es mejor para ellos, sino también esencial para las personas y el planeta.

Trabajando juntos, podemos asegurar que el capital impulse el cambio hacia una alimentación basada en proteínas, un cambio que transformará vidas para siempre.

Cada acción cuenta

  • Reduce tu consumo de productos animales y opta por más alimentos de origen vegetal.
  • Aboga por el bienestar animal y por sistemas alimentarios humanos que respeten a los animales y al medio ambiente.
  • Súmate a nuestra comunidad y apoya nuestro trabajo para ayudar a erradicar la crueldad animal y crear un futuro sostenible para todos.

Únete a nosotros para transformar vidas →

Únete a nuestro movimiento global

Al enviar este formulario, acepto recibir más comunicaciones de World Animal Protection y entiendo que puedo optar por no participar en cualquier momento. Para obtener información sobre cómo usamos tus datos y cómo los mantenemos seguros, lee nuestra política de privacidad.

Contenido relacionado

Guía de la Conferencia de las Partes COP30

Infórmate sobre la Conferencia de las Partes (COP) y cómo Protección Animal Mundial defiende a los animales en los debates globales sobre clima y biodiversidad. ¡Actúa hoy!

Cambio climático y granjas industriales: La conexión oculta

Sistemas alimentarios

Descubre cómo las granjas industriales contribuyen al cambio climático y al sufrimiento animal.

Subvenciones a ganadería industrial alimentan el daño climático

Noticias

Nuevos análisis revelan que subvenciones millonarias a la ganadería industrial causan deforestación, emisiones y el sufrimiento animal en todo el mundo.

Más sobre

Noticias y blogs sobre sintiencia animal