Monkey Holding baby monkey in tree

Cómo la pérdida de hábitat estresa y hace sufrir a los animales

Blog

En todo el mundo, desde las selvas tropicales hasta los desiertos, los animales salvajes están perdiendo sus hogares a un ritmo alarmante. Una de las principales causas de esta pérdida de hábitat es la ganadería industrial, ya que se talan bosques y pastizales para dar paso a cultivos y ganado.

Cuando desaparece el hábitat de la fauna silvestre, los animales se ven obligados a vivir en zonas más pequeñas y fragmentadas donde les cuesta encontrar alimento, agua y refugio. La infraestructura vinculada a la ganadería industrial —como los canales de riego o las vallas utilizadas en las granjas de fauna silvestre— también puede bloquear las rutas migratorias o representar peligros mortales. Esto no solo amenaza su supervivencia: los hábitats destruidos causan a diario estrés y un sufrimiento inmenso a los animales, alterando sus comportamientos naturales y poniendo en riesgo ecosistemas enteros.

En este artículo, analizamos ejemplos de destrucción de hábitat y te contamos qué podemos hacer para evitarlo.

¿Qué es la pérdida de hábitat y por qué es importante?

La pérdida de hábitat se produce cuando los entornos naturales se destruyen o se convierten para el uso humano, dejando a los animales sin el espacio y los recursos básicos que necesitan para sobrevivir.

Esto difiere de la fragmentación del hábitat, donde grandes superficies se dividen en áreas más pequeñas y aisladas, y de la degradación del hábitat, donde la contaminación, las especies invasoras o el uso excesivo dañan la calidad de un entorno, sin destruirlo por completo.

La destrucción del hábitat puede ser catastrófica. Todas las especies —desde pequeños microorganismos hasta enormes animales— dependen de hábitats saludables. Con el tiempo, a medida que estas especies pierden sus hogares, se enfrentan al hambre, el estrés y el desplazamiento, lo que puede conducir a la pérdida de biodiversidad y a la extinción.

La destrucción de los ecosistemas, en particular los bosques y los humedales, también impulsa el cambio climático, ya que estos entornos desempeñan un papel clave en el almacenamiento de carbono y la regulación de la temperatura del planeta.

Maned wolf Emas National Park Brazil. Credit: Rob Jansen/Shutterstock

Cómo la pérdida de hábitat causa estrés en los animales

La ganadería industrial es una de las principales causas de pérdida y destrucción de hábitat, y sus impactos en la vida silvestre son de gran alcance. Los cambios repentinos en el entorno de un animal ejercen una enorme presión sobre él, lo que le provoca un severo estrés que afecta su salud, comportamiento y supervivencia a largo plazo.

Alteración del comportamiento y la migración

Cuando los hábitats de la vida silvestre se destruyen o fragmentan, los animales ya no pueden seguir sus patrones naturales. Muchas especies han evolucionado para migrar largas distancias, pero sus rutas habituales pueden verse afectadas por tierras de cultivo, carreteras, canales de riego o cercas.

Por ejemplo, los aguará guazú, una especie de lobos suramericanos, dependen de grandes extensiones de terreno abierto para cazar y desplazarse. A medida que las tierras de cultivo se expanden, sus áreas de distribución se restringen, obligándolos a acercarse a carreteras y asentamientos humanos. Cuando estos animales salvajes no pueden cazar, deben matar y comer ganado para sobrevivir. Los humanos matan a menudo a estos lobos como represalia.

 Aumento de la competencia y el hacinamiento

Con menos espacio disponible, los animales se ven obligados a vivir en zonas superpobladas donde deben luchar por alimento, agua y refugio contra otros animales de su misma especie y de otras. 

Esto está sucediendo en Brasil, donde los murciélagos se ven obligados a refugiarse en áreas forestales más pequeñas debido a la expansión agrícola que invade su hábitat natural. El hacinamiento no solo intensifica los conflictos, sino que también aumenta el riesgo de que las enfermedades se propaguen con rapidez entre las poblaciones.

Separación de los grupos familiares

Cuando un hábitat de vida silvestre se divide en áreas aisladas, los animales pueden separarse de sus grupos familiares. Esto, en particular, es devastador para aquellos que dependen de vínculos estrechos.

Los elefantes de Borneo, por ejemplo, necesitan bosques extensos y conectados para desplazarse con sus manadas. Cuando las tierras de cultivo y las carreteras dividen su hábitat, los grupos familiares pueden separarse, dejando a los elefantes estresados ​​y vulnerables.

Restricción de movimiento y pérdida de territorio

Muchas especies dependen de vastas extensiones de terreno para desplazarse, cazar y reproducirse. Cuando las tierras de cultivo destruyen o bloquean estos territorios, los animales pierden la libertad de moverse como antes.

Los jaguares son un buen ejemplo de esto. Pueden recorrer más de 9.6 kilómetros al día en busca de alimento y necesitan grandes extensiones de bosque para acechar a sus presas y mantener poblaciones saludables. Pero a medida que su área de distribución se divide por actividades agrícolas como la ganadería y el cultivo, se ven obligados a ocupar áreas cada vez más pequeñas. Esto les dificulta mantener suficiente territorio para alimentarse y también aumenta el riesgo de conflictos entre animales.

Gorilla & infants Volcanoes National Park Gorilla Heritage Area

Efectos psicológicos y físicos en la fauna silvestre

Los animales son seres sintientes, capaces de experimentar tanto dolor físico como estrés psicológico. Cuando sus hogares se alteran o desaparecen, el daño que sufren no es solo físico: también es profundamente traumático.

Desmonte y deforestación

El desmonte causa una mortalidad considerable, con muertes físicamente dolorosas y psicológicamente angustiantes para los animales. En Australia, un promedio de 100 millones de animales nativos son desplazados, heridos o asesinados cada año debido al desmonte, por lo general, para hacerle espacio a la producción de carne.

En Brasil, la historia es similar. Grandes extensiones de hábitat natural son arrasadas mediante quemas controladas que con frecuencia se descontrolan, provocando peligrosos incendios forestales. Solo en 2020, unos 17 millones de animales silvestres murieron en Pantanal debido a incendios forestales provocados por el hombre.

Animales que sobreviven a la destrucción

Los animales que sobreviven a la destrucción inicial suelen sufrir lesiones, enfermedades y estrés prolongado al adaptarse a entornos nuevos y hostiles. Carecen de acceso a alimento, refugio o territorio familiar.

Canales de riego como trampas mortales

En países como Brasil y Argentina, los canales de riego construidos para cultivos de forraje se han convertido en trampas mortales para la fauna silvestre. Animales como osos hormigueros y armadillos caen en los canales empinados y desprotegidos y a menudo resultan heridos o mueren al intentar escapar. 

Carreteras y atropellos de fauna

Las carreteras y autopistas atraviesan paisajes fragmentados, obligando a los animales a cruzar peligrosas rutas de tráfico. Solo en Brasil, se estima que 400 millones de animales mueren cada año en colisiones de vehículos, una cifra alarmante que refleja las consecuencias generalizadas, y casi siempre invisibles, de la pérdida de hábitat.

Es esencial proteger los hábitats de vida silvestre en todo el mundo, pues esto preserva la biodiversidad y previene el estrés y el sufrimiento de millones de especies, causados ​​por la ganadería industrial y otras actividades humanas.

¿Qué se puede hacer para reducir el sufrimiento animal?

Proteger y restaurar los hábitats de vida silvestre es una de las maneras más efectivas de reducir el estrés y el sufrimiento que enfrentan los animales. La actividad humana ha puesto en riesgo a las especies, pero podemos ayudar a revertir el daño, proteger la biodiversidad y dar a la fauna silvestre espacio para prosperar de nuevo.

Así es como lo hacemos:

  • Fortaleciendo las leyes ambientales
  • Proteger los territorios indígenas y garantizar sus derechos
  • Apoyando la reintroducción de especies silvestres y la restauración del hábitat
  • Promoviendo la responsabilidad de las empresas de ganadería industrial y de quienes las financian
  • Transformando el sistema alimentario mundial
  • Acabando con la explotación comercial de fauna silvestre.

Y así es como puedes ayudar:

Incluso las pequeñas acciones pueden reducir el sufrimiento animal y ayudar a construir un mundo donde la vida silvestre viva en libertad y sin miedo.

Dona o suscríbete a nuestro boletín informativo para recibir actualizaciones y apoyar nuestro trabajo.

Más sobre

Únete a nuestro movimiento global

Al enviar este formulario, acepto recibir más comunicaciones de World Animal Protection y entiendo que puedo optar por no participar en cualquier momento. Para obtener información sobre cómo usamos tus datos y cómo los mantenemos seguros, lee nuestra política de privacidad.

Contenido relacionado

Pérdida y destrucción del hábitat

Vida Silvestre

Conoce las causas y el impacto de la pérdida de hábitat, explora ejemplos reales y aprende a proteger y restaurar hábitats vitales para la vida silvestre.

Pérdida de biodiversidad: causas, consecuencias y soluciones

Blog

La pérdida de biodiversidad amenaza animales y personas. Conoce sus causas, consecuencias y qué soluciones podemos impulsar para proteger la vida en la Tierra.

Cómo la fragmentación del hábitat amenaza a la vida silvestre

Blog

Conoce las causas de la fragmentación del hábitat, por qué amenaza a la vida silvestre y cómo ayudar a detener esta destrucción.

Blogs de sintiencia animal