La cría de bilis de oso es una práctica profundamente inhumana en Asia, donde los osos son confinados en jaulas estrechas y sucias, y sometidos a dolorosos procedimientos para extraerles la bilis y usarla en la medicina tradicional. Estas condiciones les causan sufrimiento de por vida, y muchos osos padecen este tormento físico y psicológico hasta por 20 años.
A pesar de la disponibilidad de alternativas sintéticas y herbales, esta industria persiste, infligiendo una crueldad innecesaria a estos animales inteligentes y sintentes. Juntos, podemos actuar para acabar con esta práctica injustificable y proteger a los osos de mayores daños.
La industria de la bilis de oso
Mucha gente desconoce los horrores de la industria de la bilis de oso, que implica que miles de osos vivan en duras condiciones solo para beneficio de la medicina tradicional.
La práctica de la cría de bilis de oso comenzó hace décadas, impulsada por la demanda de bilis para la medicina tradicional, a la que se le atribuyen propiedades terapéuticas. Países como China, Vietnam, Corea del Sur, Laos y Myanmar se convirtieron en los focos principales de esta industria. Hoy en día, miles de osos aún se encuentran en granjas de bilis en toda Asia, en instalaciones que, a menudo, implican condiciones inhumanas y métodos de extracción obsoletos.
Si bien la cría de bilis de oso es legal en países como China y Corea del Sur, otras naciones, como Vietnam, han prohibido la extracción de bilis; sin embargo, se encuentran con serias dificultades al lidiar con la cría y el comercio ilegales. Los esfuerzos para erradicar esta práctica enfrentan enormes desafíos, como deficiencias en la aplicación de la ley, la demanda constante del producto en la medicina tradicional y la resistencia de los propietarios de granjas de osos.
Crueldad innecesaria hacia los osos
La industria de la cría de bilis de oso, a menudo ignorada, es uno de los ejemplos más horribles de crueldad animal. Imagina vivir en una jaula diminuta y desolada, apenas más grande que tu cuerpo, donde no puede ni darte la vuelta. En estas condiciones, es lógico sentir angustia física y mental. Estás aislado; sin luz natural, ejercicio ni estimulación.
¿Cómo podemos hacerle esto a seres sintientes como los osos?
Además del horror de su vida cotidiana, estos osos cautivos son sometidos a tortuosos procedimientos de extracción de bilis, donde se drena la bilis de sus vesículas biliares. Este método de extracción es agonizante y, lo que es peor, el equipo es insalubre, por lo que las infecciones son comunes, si es que no sucumben a una muerte lenta y dolorosa.
Bilis de Oso: Nuestro Trabajo
Desde 2005, World Animal Protection ha trabajado para erradicar la cruel práctica de la cría de bilis de oso. Entre las acciones clave se incluyen el registro e implantación de microchips a todos los osos cautivos para prevenir el comercio ilegal y la explotación. Trabajando junto con otras organizaciones como ENV, Animals Asia, Four Paws y Free The Bears, nuestra organización ha ayudado a rescatar osos y a reducir la demanda de bilis.
Juntos, podemos lograr que más osos sean rescatados.
World Animal Protection continúa pidiendo acciones urgentes para confiscar a los osos criados ilegalmente y poner fin a esta industria. No habríamos llegado tan lejos sin nuestro apoyo, y tú puedes ayudarnos a seguir acabando con esta cruel industria. Únete a nuestro boletín informativo para estar al día y prepárate para actuar por esta y otras de nuestras causas.
¿Qué es la bilis de oso?
La bilis de oso es un líquido digestivo producido por el hígado y almacenado en la vesícula biliar de los osos. Es muy valorada en la medicina tradicional asiática debido a su alta concentración de ácido ursodesoxicólico (UDCA), al que se le atribuyen diversas propiedades medicinales.
¿Qué es una granja de bilis de oso?
Una granja de bilis de oso es una instalación donde se mantiene en cautiverio a osos (por lo general osos negros asiáticos) para extraerles la bilis. Estas granjas someten a los osos a condiciones inhumanas, a menudo confinados en jaulas muy pequeñas y dolorosos métodos de extracción de bilis, que les causan graves daños físicos y psicológicos.
¿Para qué se utiliza la bilis de oso?
La bilis de oso se utiliza principalmente en la medicina tradicional asiática. Se cree que ayuda a mejorar diversas patologías, como enfermedades hepáticas, cálculos biliares e inflamación. A pesar de la disponibilidad de alternativas herbales, la demanda de estos medicamentos crece entre los profesionales.
¿Cómo se recolecta la bilis de oso?
La bilis de oso se recolecta mediante métodos invasivos y dolorosos que incluyen la cateterización, la extracción con jeringa o a través de fístulas creadas quirúrgicamente. Estos procedimientos se realizan una y otra vez a lo largo de la vida del oso, causando un sufrimiento extremo que, a menudo, deriva en infecciones y otros problemas de salud.
¿Sigue existiendo la cría de bilis de oso?
Por desgracia, sí. La cría de bilis de oso aún existe, en especial en países como China y Vietnam. A pesar de la creciente concienciación y las campañas contra esta práctica, muchos osos siguen en cautiverio y sometidos a extracción de bilis para la medicina tradicional.
¿Por qué se recolecta la bilis de oso?
La bilis de oso se recolecta debido a su alto contenido de ácido ursodesoxicólico (UDCA), al que se le atribuyen propiedades medicinales. La medicina tradicional asiática valora la bilis de oso para tratar diversas dolencias, a pesar de la disponibilidad de alternativas sintéticas eficaces y más compasivas. Esta demanda impulsa la práctica continua de la cría de bilis de oso.