La cría de bilis de oso es una práctica profundamente inhumana en Asia, donde los osos son confinados en jaulas estrechas y sucias, y sometidos a dolorosos procedimientos para extraerles la bilis y usarla en la medicina tradicional. Estas condiciones les causan sufrimiento de por vida, y muchos osos padecen este tormento físico y psicológico hasta por 20 años.
Estamos avanzando para erradicar la industria de la bilis de oso de forma definitiva. En Vietnam, la cría de bilis de oso es ilegal y se ha registrado una disminución del 96% en esta práctica desde 2005. En Corea del Sur, nos complace informar que la prohibición entrará en vigor a partir de enero de 2026.
Sin embargo, en China, la cría de bilis de oso sigue siendo legal y está muy extendida. A pesar de la disponibilidad de alternativas sintéticas y herbales, la industria persiste, infligiendo una crueldad innecesaria a más de 20.000 osos inteligentes y sintientes.
Pero juntos, podemos actuar para poner fin a esta práctica injustificable y proteger a los osos de mayores daños. Gracias a las alternativas humanitarias y al cambio de actitud de gobiernos y consumidores, la industria está llegando a su fin en Vietnam y Corea del Sur. En 2025, aprovecharemos este progreso y utilizaremos nuestra experiencia para impulsar el cambio en China, el último bastión de la cría de bilis de oso, y tomar medidas decisivas para acabar con esta crueldad para siempre.
Acerca de la industria de la bilis de oso
Mucha gente desconoce los horrores de la industria de la bilis de oso, una forma de cría de animales silvestres que implica que miles de osos vivan en duras condiciones solo para beneficio de la medicina tradicional.
La práctica de la cría de bilis de oso comenzó hace décadas, impulsada por la demanda de bilis para la medicina tradicional, a la que se le atribuyen propiedades terapéuticas. Países como China, Vietnam, Corea del Sur, Laos y Myanmar se convirtieron en los focos principales de esta industria. Hoy en día, más de 20.000 osos se mantienen en granjas de cría de bilis con licencia legal en China. Muchos otros se crían ilegalmente en toda Asia. Estas instalaciones suelen estar asociadas con condiciones inhumanas y métodos obsoletos de extracción de bilis.
Si bien la cría de bilis de oso sigue siendo legal en China, otros países han tomado medidas para frenar esta práctica, como es el caso de Corea del Sur, donde estará prohibida a partir de enero de 2026. Aun así, los esfuerzos para eliminar de forma gradual esta práctica enfrentan desafíos, como deficiencias en la aplicación de la ley, la demanda de la medicina tradicional y la resistencia de los propietarios de granjas de osos. En Vietnam, por ejemplo, la cría y extracción de bilis de oso están prohibidas desde 2005, pero el país todavía lucha contra la cría y el comercio ilegales.
China: La última frontera
En China, la industria de la bilis de oso sigue siendo una forma legal de explotación comercial de vida silvestre. Más de 20.000 osos viven en condiciones crueles y son sometidos a procedimientos dolorosos que causan daños físicos y psicológicos duraderos. En 2025, World Animal Protection continúa luchando por la protección de los osos y por poner fin a la cría de bilis de oso en China.
En 2024, lanzamos la Red de Medicina Amigable con la Vida Silvestre (WFMN, por sus siglas en inglés) en conjunto con 10 empresas miembro. Nuestro objetivo era conseguir el apoyo de las empresas de medicina tradicional china (MTC) y promover el uso de alternativas a los productos derivados de la fauna silvestre.
Gracias a nuestra promoción y defensa, el gobierno chino ha puesto en marcha políticas que apoyan a las empresas farmacéuticas e institutos de investigación locales para desarrollar sustitutos de la bilis de oso. El primero de ellos, que ofrece efectos terapéuticos idénticos o incluso mejores que la bilis de oso, ya ha completado los ensayos clínicos y se ha presentado a la administración nacional de medicamentos para su aprobación.
También apoyamos a los legisladores para prohibir la cría de osos y eliminar poco a poco esta industria, encontrando formas eficaces y humanas de gestionar a los miles de osos que aún sufren cautivos en granjas.
Estamos buscando nuevas maneras de colaborar con socios, como la Fundación China para el Desarrollo Verde y la Conservación de la Biodiversidad (CGDBCF), para proteger a los osos de la caza furtiva, rescatar y liberar a los heridos, y brindar apoyo técnico y orientación a los criadores de osos que desean adoptar soluciones respetuosas con ellos.
Otro de nuestros objetivos clave para 2025 es ejecutar un proyecto piloto seleccionando una granja de osos y apoyar su transición para que deje de producir bilis. Esto servirá de modelo para proyectos futuros, acercándonos al fin de la industria de la bilis de oso.
Bilis de Oso: Nuestro Trabajo
Desde 2005, World Animal Protection ha trabajado para erradicar la cruel práctica de la cría de bilis de oso. Entre las acciones clave se incluyen el registro e implantación de microchips a todos los osos cautivos para prevenir el comercio ilegal y la explotación. Trabajando junto con otras organizaciones como ENV, Animals Asia, Four Paws y Free The Bears, nuestra organización ha ayudado a rescatar osos y a reducir la demanda de bilis.
Hemos ayudado al gobierno vietnamita a supervisar la prohibición de la cría de osos y a reducir el número de osos en granjas en un 96%. También hemos presionado con éxito al gobierno de Corea del Sur para que prohíba la cría de bilis de oso a partir de enero de 2026. En China, continuamos trabajando para acabar con la industria legal de la bilis de oso.
Junto con nuestros socios, presionamos al gobierno chino para que prohíba la cría de osos y apoye el desarrollo de alternativas sintéticas a la bilis. Asimismo, animamos a los ganaderos para que pongan fin a la extracción de bilis de oso y adopten prácticas respetuosas con los osos.
Juntos, podemos lograr que más osos sean rescatados.
World Animal Protection continúa pidiendo acciones urgentes para confiscar a los osos criados ilegalmente y poner fin a esta industria. No habríamos llegado tan lejos sin nuestro apoyo, y tú puedes ayudarnos a seguir acabando con esta cruel industria. Únete a nuestro boletín informativo para estar al día y prepárate para actuar por esta y otras de nuestras causas.
¿Qué es la bilis de oso?
La bilis de oso es un líquido digestivo producido por el hígado y almacenado en la vesícula biliar de los osos. Es muy valorada en la medicina tradicional asiática debido a su alta concentración de ácido ursodesoxicólico (UDCA), al que se le atribuyen diversas propiedades medicinales.
¿Qué es una granja de bilis de oso?
Una granja de bilis de oso es una instalación donde se mantiene en cautiverio a osos (por lo general osos negros asiáticos) para extraerles la bilis. Estas granjas someten a los osos a condiciones inhumanas, a menudo confinados en jaulas muy pequeñas y dolorosos métodos de extracción de bilis, que les causan graves daños físicos y psicológicos.
¿Para qué se utiliza la bilis de oso?
La bilis de oso se utiliza principalmente en la medicina tradicional asiática, a pesar de la disponibilidad de alternativas herbales y el creciente interés por estos medicamentos entre los profesionales. Se cree que ayuda a mejorar diversas patologías, como enfermedades hepáticas, cálculos biliares e inflamación.
¿Cómo se recolecta la bilis de oso?
La bilis de oso se recolecta mediante métodos invasivos y dolorosos que incluyen la cateterización, la extracción con jeringa o a través de fístulas creadas quirúrgicamente. Estos procedimientos se realizan una y otra vez a lo largo de la vida del oso, causando un sufrimiento extremo que, a menudo, deriva en infecciones y otros problemas de salud.
¿Sigue existiendo la cría de bilis de oso?
Por desgracia, sí. Esta práctica ha disminuido un 96% en Vietnam gracias a una prohibición que entró en vigor en 2005. Sin embargo, a pesar de la creciente concienciación y las campañas contra esta práctica, muchos osos siguen en cautiverio y sometidos a la extracción de bilis para la medicina tradicional. En Corea del Sur, la cría de bilis de oso será ilegal a partir de enero de 2026. En China, la cría de bilis de oso sigue siendo legal, y hay más de 20.000 osos en granjas.
¿Sigue siendo legal la cría de bilis de oso en China?
Sí, la cría de bilis de oso sigue siendo legal en China. La industria está valorada en más de mil millones de dólares estadounidenses. Sin embargo, gracias a las campañas de defensa, hay indicios de que la actitud del gobierno chino está cambiando.
Se han introducido nuevas políticas para apoyar a la industria farmacéutica local y a institutos de investigación para desarrollar sustitutos de la bilis de oso. Estos proyectos reciben ahora financiación gubernamental. Muchos médicos y profesionales de la medicina tradicional también se han comprometido a utilizar medicamentos respetuosos con la fauna silvestre.
¿Qué países aún crían osos para obtener bilis?
En China, la cría de bilis de oso está legalmente autorizada. En Vietnam, la cría de bilis de oso es ilegal desde 2005. En Corea del Sur, la cría y la extracción de bilis de oso estarán prohibidas a partir del 1 de enero de 2026.
Sin embargo, incluso en países donde la cría de bilis de oso es ilegal, la práctica continúa. La cría de bilis de oso es una industria lucrativa y la demanda de bilis de oso sigue siendo considerable. Por lo tanto, combatir el comercio ilegal de bilis de oso todavía es una prioridad.
¿Por qué se recolecta la bilis de oso?
La bilis de oso se recolecta debido a su alto contenido de ácido ursodesoxicólico (UDCA), al que se le atribuyen propiedades medicinales. La medicina tradicional asiática valora la bilis de oso para tratar diversas dolencias, a pesar de la disponibilidad de alternativas sintéticas eficaces y más compasivas. Esta demanda impulsa la práctica continua de la cría de bilis de oso.
¿Cuáles son las alternativas a la bilis de oso?
Existen alternativas sintéticas a la bilis de oso. Versiones como el ursodiol, están disponibles y cumplen las mismas funciones terapéuticas sin la crueldad de la cría de osos. Además, nuevas investigaciones y ensayos clínicos están allanando el camino para alternativas 100% vegetales y respetuosas con los animales.
Un estudio de consumidores en China demostró que quienes utilizan la medicina tradicional están dispuestos a elegir estas opciones libres de fauna silvestre cuando se les informa con claridad de sus beneficios. Esta evidencia preliminar, combinada con los avances actuales en sustitutos sintéticos y vegetales, demuestra que la demanda de bilis de oso puede ser reemplazada por opciones humanitarias, protegiendo a los osos de décadas de sufrimiento.
¿Por qué 2025 es un punto de inflexión para la cría de bilis de oso?
2025 es un punto de inflexión para la cría de bilis de oso porque este es el último año en que la práctica se autorizará legalmente en Corea del Sur. A partir del 1° de enero de 2026, la cría de bilis de oso en Corea del Sur estará prohibida. Este año también marca un cambio en la actitud del gobierno chino hacia la producción y el comercio de bilis de oso. Si bien sigue siendo una práctica legal en China, el gobierno ahora apoya el desarrollo de alternativas sintéticas y humanitarias a la bilis de oso. Estas nuevas opciones podrían satisfacer la demanda de los consumidores y garantizar que esta generación de osos sea la última en soportar las terribles condiciones de las granjas de bilis de oso.