Cambio climático y granjas industriales: La conexión oculta
Sistemas alimentarios
Descubre cómo las granjas industriales contribuyen al cambio climático y al sufrimiento animal.
Vida Silvestre
La pérdida y degradación de nuestros hábitats tiene muchas causas y una sola consecuencia: deja a los animales sin el espacio, el alimento ni el agua que necesitan para prosperar, lo que somete a los ecosistemas a una presión cada vez mayor. Conoce aquí la situación real del impacto ambiental y las acciones que debemos tomar ahora para minimizarlo.
A medida que se destruyen o fragmentan más hábitats debido a la ganadería industrial, la deforestación para la alimentación animal e, incluso, la cría de animales silvestres, nos acercamos al colapso de la biodiversidad. Esta destrucción continua involucra a innumerables especies amenazadas y daña los sistemas naturales de los que dependen los animales y las personas. En World Animal Protection, trabajamos para acabar con la destrucción de los hábitats naturales y la crueldad animal, poniendo fin a la ganadería industrial y la explotación de animales salvajes, responsables de la pérdida de hábitat.
La pérdida y destrucción del hábitat se debe principalmente a la actividad humana. Desde la ganadería industrial hasta la expansión urbana y la explotación comercial de la fauna silvestre, la forma en que utilizamos la tierra pone en grave riesgo a los animales y los ecosistemas.
Principales causas de pérdida del hábitat:
La ganadería industrial está impulsando la deforestación para la alimentación animal y el pastoreo de ganado. Este es un grave problema en la Amazonia, donde la demanda de recursos de la producción industrial de carne, encabezada por gigantes como JBS, están talando tierras a un ritmo alarmante, desplazando a más de diez mil especies.
La cría de animales salvajes con fines de lucro también contribuye a la degradación del hábitat. Estas operaciones a menudo requieren animales reproductores que deben ser capturados en la naturaleza, lo que fomenta el comercio de fauna silvestre y ejerce una presión antinatural sobre los ecosistemas. Esta industria se expande en Asia y África y representa una amenaza creciente para la biodiversidad y la protección ética de la fauna silvestre.
A medida que aumenta la población, aumenta también la necesidad de desarrollo urbano e infraestructura. Las ciudades, las carreteras y el turismo se están expandiendo hacia áreas silvestres, lo que provoca la pérdida y fragmentación del hábitat.
Otras causas de la pérdida y degradación del hábitat incluyen la minería, la tala de árboles, la exploración petrolera y la agricultura a gran escala. Estas actividades extractivas hacen que los hábitats naturales sean inhabitables para la vida silvestre.
La destrucción del hábitat trae como consecuencia un peligro cierto para la vida silvestre, nuestro planeta y para nosotros como seres humanos. La pérdida de hábitat es una crisis de crueldad animal y deterioro ecológico.
La destrucción del hábitat conduce a:
La deforestación por lo general se realiza provocando incendios que causan la destrucción de la vegetación autóctona y el desplazamiento de los animales; muchos de ellos se desorientan, se pierden y corren el riesgo de morir, sobre todo si son cachorros y quedan huérfanos.
Los hábitats más amenazados del mundo se encuentran en la Amazonia, el Sudeste Asiático y las sabanas africanas.
En la Amazonia, la deforestación y el uso ilegal de la tierra están destruyendo hábitats críticos para jaguares, lobos de crin y tapires sudamericanos. De igual manera, los bosques del Sudeste Asiático están siendo talados con rapidez con el fin de sembrar la palma aceitera que produce el aceite de palma; esto acerca a orangutanes, elefantes y tigres a la extinción. La degradación del hábitat en las sabanas africanas también amenaza a especies emblemáticas como leones y jirafas.
En algunas regiones, el auge de la ganadería industrial aumenta la presión sobre los hábitats. Estas operaciones comerciales no solo explotan a los animales en confinamiento, sino que también impulsan el cambio de uso del suelo, alteran los ecosistemas locales y alimentan la demanda de especies silvestres.
Esta degradación del hábitat acelera aún más el cambio climático, lo que a su vez ejerce más presión sobre la vida silvestre. Al luchar para detener la ganadería industrial y la explotación de animales salvajes, ayudamos a proteger estos hábitats y a los animales que los habitan.
La protección y restauración de hábitats puede prevenir su pérdida. Esto beneficia a la vida silvestre y la biodiversidad, y también ayuda a combatir el cambio climático.
A continuación, te presentamos algunas soluciones para revertir la pérdida de hábitat.
Podemos protestar contra la ganadería industrial, destacando el impacto de la pérdida de hábitat y alentando a los legisladores a aprobar protecciones ambientales.
Las comunidades indígenas suelen poseer un conocimiento ecológico invaluable y una profunda conexión con la tierra. Solicitar su participación en iniciativas de reforestación es una excelente manera de garantizar la restauración ecológica.
Podemos ejercer poder de consumo exponiendo a las empresas involucradas en la ganadería industrial. Esto significa destacar las acciones de empresas de producción masiva de carne como JBS y bancos como Barclays, que financian sus actividades destructivas del medio ambiente.
En World Animal Protection, estamos haciendo campaña por un sistema alimentario basado en plantas y contribuimos con Just Food Transition Roadmap (Hoja de Ruta para la Transición hacia una Alimentación Justa), un plan para sistemas alimentarios equitativos, humanos y sostenibles.
La cría comercial de animales silvestres es un factor creciente, pero ignorado, de degradación del hábitat. En World Animal Protection pedimos la eliminación gradual a nivel mundial de la cría de animales silvestres. Poner fin a la explotación animal ayudará a proteger las especies, reducir la perturbación de los ecosistemas y evitar que el uso de la tierra se desvíe de los esfuerzos de conservación y reforestación.
Tití de copete blanco (Callithrix jacchus) cerca del Cerrado. Una de las muchas especies silvestres afectadas por los cambios en el paisaje. Crédito: World Animal Protection/Réporter Brasil/Fernando Martinho
Si te preguntas cómo evitar la destrucción del hábitat, es mucho lo que puedes hacer para marcar la diferencia. Aquí te damos algunas ideas para unirte a la lucha contra la pérdida de hábitat.
Dona o suscríbete a nuestro boletín informativo para recibir actualizaciones y apoyar nuestra labor.
Dona hoy
Cuando haces una donación, te unes a un grupo apasionado de personas que están decididas a cambiar el mundo para los animales. Estamos luchando contra la crueldad animal dondequiera que la encontremos, ¿estás con nosotros?
Click para donarSistemas alimentarios
Descubre cómo las granjas industriales contribuyen al cambio climático y al sufrimiento animal.
Explotación comercial
La cría comercial de animales silvestres implica la reproducción y crianza de estos con fines comerciales, ya se para venderlos vivos o sus partes. Conoce cómo ayudar a detener esta explotación.
Noticias
Por construcción de autopista que atraviesa la selva amazónica y que busca facilitar el tránsito ante la llegada de 50.000 asistentes al evento.